Entradas
Nueva oportunidad laboral para Josemi, «La Araña», gracias al C.D. Leganés
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasLa Fundación AMÁS y la Clínica Universitaria firman un acuerdo de colaboración
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamas11 artistas con discapacidad y la ceramista Simone Immink realizan el proyecto «La fuerza de estar juntos»
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasAbre “Gallinas y Focas”, el primer restaurante de Madrid enfocado a la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual
/en Actualidad, Destacados, Slide/por admin grupoamasRestaurante Gallinas y Focas. Foto: Fundación AMÁS
Ubicado en la zona más gastronómica de Chamartín (General Gallegos, 1. Madrid), Gallinas y Focas es un ejemplo de la inclusión efectiva de un equipo de jóvenes con capacidades diferentes. Su ‘cocina con valores’ es una propuesta gastronómica sólida, basada en el mejor producto de cercanía y en recetas tradicionales renovadas, con un impecable servicio.
«Restaurante Gallinas y Focas” es un proyecto auspiciado por Fundación AMÁS con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual y brindar oportunidades de formación práctica y empleo en distintos ámbitos laborales como la hostelería.
El gran valor de este restaurante de cocina de alta calidad, es la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual para contribuir a la creación de una sociedad más justa y solidaria. Todas las personas que trabajan en el restaurante forman parte de un programa especial de formación –unos como alumnos y otros como profesionales de apoyo– que va ya por su tercera promoción.
Detrás del restaurante Gallinas y Focas se encuentra la iniciativa social de Fundación AMÁS, una entidad pionera que defiende los derechos de personas con discapacidad intelectual. A través de su escuela y sus centros ocupacionales propios, la organización les ofrece oportunidades de formación profesional adaptada y eminentemente práctica que les preparan para dar el salto a la vida laboral, aumentando sus posibilidades de inserción y, por tanto, de desarrollar su autonomía y sus proyectos de vida. Su proyecto más asentado es el catering socialmente responsable AMÁS Antojo.

Restaurante Gallinas y Focas. Foto: Fundación AMÁS
Un equipo muy especial
Actualmente, la plantilla del restaurante Gallinas y Focas la integra un total de 20 profesionales contratados, once de ellos con discapacidad intelectual (ocho en sala, uno en cocina y otro, en office), con una edad media de 25 años.
Para la mayoría de ellos, se trata de su primera experiencia laboral; otros proceden de la ‘cantera’ de AMÁS Antojo. Los jóvenes cuentan con una figura de apoyo, un profesional de Fundación AMÁS que funciona como coordinador y puente con la etapa formativa previa. Cada puesto de trabajo se adapta al perfil del trabajador atendiendo a sus capacidades, es decir, potenciando lo que mejor se le da a cada uno (la recepción al público, la atención telefónica, el servicio de mesa, etc.). Porque la idea que subyace al proyecto es que las personas con discapacidad tienen, en realidad, otras capacidades, únicas e igual de valiosas.

Trabajador del Restaurante Gallinas y Focas. Foto: Fundación AMÁS
Es un proyecto inspirador y pionero, llamado a romper barreras con la clientela. Ésta, libre de prejuicios, valora muy positivamente tanto la calidad de la cocina como el impecable servicio en sala, resultado del tesón y las ganas de agradar de estos profesionales. Mónica es una de las camareras. «He hecho una formación de tres años en hostelería. Tras varios cursos y formaciones con Fundación AMÁS, he conseguido finalmente ser una trabajadora más de Gallinas y Focas. Para mí, trabajar en el restaurante ha sido una lucha por tener un trabajo y, la verdad, estoy muy contenta», comenta.
Cocina con valores
El Restaurante Gallinas y Focas se encuentra en el local que ocupó La Chamartina, de la conocida restauradora Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), muy comprometida con las causas sociales. La última etapa de La Chamartina, en la que se integró parte del equipo de Fundación AMÁS, fue el germen del restaurante Gallinas y Focas, que ahora ha querido lanzarse en solitario, ya desvinculados de Pepa. Para ello, han contado con el restaurador y consultor Ramón Dios (El Mesón de Fuencarral) como coach gastronómico y con el estudio de interiorismo Dorotea para el cambio de imagen, más fresca y actual, con mesas altas junto a su mítica barra y con tres cálidos salones.

Cocina tradicional con aires renovados y productos de calidad en el Restaurante Gallinas y Focas. Foto: Fundación AMÁS
Su variada cocina está inspirada en la cocina tradicional con aires renovados, sabrosa y de calidad. La carta abre con una sección de tapas y entrantes, con raciones como las croquetas de la abuela (de jamón ibérico), las sardinas ahumadas con tomate, la tortilla guisada con salsa de callos, el pisto con huevo frito y patatas o la escalivada con bacalao skrei. Entre los principales, destacan el arroz meloso con boletus, los farfalle frescos con rabo de toro, la merluza gallega a la romana, la carrillera de cerdo con puré de batata y pera y el picantón con cinco especias chinas. Se pueden acompañar con un rico pan blanco o de naranja y cacao hecho también por personal de la asociación. Como postres, ofrecen un dulce arroz con leche y una deliciosa torrija de brioche con sopa de chocolate blanco. La carta de vinos es un recorrido seleccionado por las principales D.O. españolas. Pero, además, en ella destaca el vino homónimo, Gallinas & Focas.
El vino Gallinas & Focas
El nombre del restaurante procede del vino mallorquín que elabora la entidad Amadip Esment Fundació junto a 4 Kilos Vinícola, bodega dirigida por el enólogo Francesc Grimalt. La fundación se dedica, desde hace más de 30 años, a ofrecer oportunidades de inserción sociolaboral a personas con discapacidad intelectual, en Mallorca, a través de sus restaurantes y de la gastronomía.
El nombre del vino surgió a partir de una lluvia de ideas entre los integrantes de Amadip Esment: «las gallinas son divertidas y las focas aplauden». La buena relación y la amistad entre la entidad mallorquina y Fundación AMÁS han posibilitado que se comparta el nombre.

Propuesta gastronómica del Restaurante Gallinas y Focas. Foto: Fundación AMÁSl
Con denominación VI de la Terra de Mallorca, elaborado con Mantonegro, se trata de un vino muy expresivo con aromas de frutas rojas, equilibrado y con buena acidez. Se cría durante 12 meses en barricas de roble Allier y durante seis meses en foudre de roble francés y se comercializa tras seis meses de crianza en botella.
Premio a la acción más comprometida
El pasado 8 de octubre, en el marco de la IV edición del Día de la Hostelería –un evento organizado por Hostelería de España, la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), Euro-Toques y Makro, que rinde un homenaje al sector y destaca su importancia en la sociedad y en el desarrollo de la economía nacional–, el restaurante Gallinas y Focas recibió su primer reconocimiento: el Premio a la Acción más comprometida. Un importante espaldarazo que pone en valor este proyecto social tan necesario.
Ven a conocer el Restaurante Gallinas y Focas y colabora en la inclusión laboral de forma normalizada de las personas con discapacidad intelectual.
¡Te esperamos!
RESTAURANTE GALLINAS Y FOCAS
Dirección: General Gallegos, 1. Madrid
Tel.: 91 345 44 98
Horario: de 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 00:00 h. Cierra domingos noche
Página web: www.restaurantegallinasyfocas.es
Precio medio: 30 €
Aparcacoches de miércoles a domingos
“Vidas extraordinarias”: El derecho de las personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS a ser protagonistas de sus sueños
/en Actualidad/por admin grupoamas
José María Mateo realizando entrenamiento para la vida independiente dentro del programa «Vidas extraordinarias». Foto: Fundación AMÁS.
Viajar, vivir en pareja, montar en bicicleta, ser independiente…no hay sueños grandes ni pequeños y todas las personas tenemos derecho a luchar para alcanzarlos. Mujeres y hombres con discapacidad intelectual no deben ser una excepción y ese es el objetivo de “Vidas extrordinarias”. Te invitamos a conocer sus historias de vida y sus sueños cumplidos en el Centro Municipal de la calle Sufragio en Leganés, gestionado por Fundación AMÁS.
La PERSONALIZACIÓN, es junto con INCLUSIÓN y CIUDADANÍA, uno de los tres irrenunciables que Fundación AMÁS defiende como entidad dedicada a los derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Y por ello, todos los centros de Fundación AMÁS se centran de forma individual en cada persona, sus profesionales indagan lo que cada una necesita para ofrecer los apoyos necesarios. Los centros se convierten en la pista de despegue y no en el destino, cada persona con diversidad funcional busca sus sueños en las calles de sus barrios, en los centros culturales, empresas, comercios, centros de ocio, instituciones públicas…
Los profesionales de Fundación AMÁS, llamados “incluyer” son los encargados de derribar barreras para hacer realidad los sueños. Son cientos de historias de personas reales, con sus proyectos, sus deseos y esperanzas. En esta ocasión os invitamos a conocer a algunas de estas personas en el Centro Ocupacional Sufragio de Leganés.

Conchi Martínez en un viaje con su pareja. Foto: Fundación AMÁS.
Conchi Martínez: Pareja, viajes y baile.
Como cualquier mujer Conchi tiene sus sueños, conocer a alguien especial, compartir ocio, viajes románticos o aprender a bailar. Es una mujer con diversidad funcional y tan solo necesitaba apoyos y ese “empujón” para salir al mundo y emprender una vida rica en experiencias, sueños cumplidos y por qué no, amor o desamor, como todo el mundo.
A día de hoy Conchi tiene novio, aún no se plantea la convivencia pero si realizar viajes en pareja juntos, como los que ha disfrutado en pareja a través de los Programas de Respiro y el Servicio de Ocio de Fundación AMÁS.
El empoderamiento que ha llevado a su vida ha animado a Conchi a realizar otras actividades inclusivas como asistir a un taller de baile donde comparte afición con personas con o sin discapacidad.

Ana María García. Foto: Fundación AMÁS.
Ana María García: “Estoy muy contenta, en octubre viajo a Lourdes”.
Ana es una mujer con fuertes convicciones religiosas, asiste a misa con regularidad pero tenía un sueño desde hace cuatro años, algo que le parecía muy difícil de realizar, pero como todo en la vida es cuestión de luchar y ese sueño ya se ha hecho realidad.
En octubre Ana María viajará a Lourdes acompañada de un grupo de monjas y la sonrisa de su cara es el mejor exponente de la importancia que tiene para esta mujer cumplir con este deseo. “Me voy a Lourdes, estoy muy contenta”. Su expresión de felicidad cuando recibió, por parte de la orden religiosa que la acompañará, una maleta corporativa para el viaje era la señal de que Ana María estaba a punto de cumplir su objetivo vital.
José María Mateo: Conquistando la independencia.
José María tiene dos objetivos importantes en su vida que compartimos todas las personas: Trabajar y vivir de forma independiente. Lo que para el resto de ciudadanos es casi un derecho, para él son barreras. Sin embargo, para eso se creó “Vidas extraordinarias” en Fundación AMÁS, para derribarlas.
Tras analizar sus necesidades personales, el equipo de profesionales del Centro Ocupacional Sufragio, han buscado vías para que José María cumpla sus sueños. Así ya está realizando una formación para la vida independiente en un piso de entrenamiento en Avante3 al que asiste un fin de semana al mes.
Un primer paso que para José María es importante, supone demostrar sus capacidades y su empeño para vivir de forma inclusiva.

José María Mateo. Foto: Fundación AMÁS
Guillermo Hurtado: Pedaleando en familia

Guillermo Hurtado. Foto: Fundación AMÁS.
La familia de Guille es aficionada al ciclismo, para él resulta más complicado, una limitación que le impedía compartir con los suyos momentos de ocio y deporte al aire libre.
En este caso era un sueño compartido por la familia y el propio Guillermo que el equipo del Centro Ocupacional Sufragio ha hecho realidad. Y los resultados son espectaculares, además de un ejemplo de inclusión y solidaridad por parte de la comunidad: Tras contactar con un club de ciclismo de Leganés llamados “Los Vinagres”, estos deportistas no solo han enseñado a Guillermo a montar en bici, sino que le han diseñado una bicicleta especial para sus necesidades.
Guille es un chico joven más, ahora puede compartir aficiones con su familia “Monto en bici y también voy a la montaña a escalar con mi hermana”, nos dice sonriente.
Es un exponente de trabajo en equipo: Familia, profesionales y entorno, suman inclusión, derechos y sueños cumplidos.
Brenda Ratón: La pasión por el dibujo.
Los sueños de esta joven con diversidad funcional pasan por sus lápices y hojas en blanco donde mostrar la visión de su mundo a través del color y la expresión.
Sueños que ya se están materializando a través de la Asociación Debajo del Sombrero, que ha seleccionado uno de sus dibujos en uno de los proyectos artísticos de esta asociación.
El objetivo es empoderar a Brenda, junto a otras personas con dificultades cognitivas o de desarrollo, para que se forme como artista profesional con su propio estilo. De hecho, Brenda irá acompañada de otros dos compañeros de Sufragio y Centro ocupacional Pinos, en esta nueva y apasionante aventura.
Un reconocimiento que Brenda muestra con la mejor forma de comunicación, su enorme sonrisa.

Brenda Ratón. Foto: Fundación AMÁS.
Centro Ocupacional Sufragio en Leganés: La fábrica de sueños.
Son muchas más las personas que están consiguiendo metas personales a través del compromiso de ORP (Orientación a Resultados Personales) en otros centros y servicios de Grupo AMAS.
En esta ocasión nos centramos en el Centro Ocupacional Municipal de la calle Sufragio, en Leganés, gestionado por la entidad, para conocer el funcionamiento de esta fórmula, “Vidas extra-ordinarias” (Proceso extraordinario de ORP), que no es más que otra manera de empoderar a las personas con discapacidad intelectual al tiempo que se crean espacios inclusivos en las comunidades.
El director del centro, Sergio Aguinaga explica así el método de trabajo: “Aprovechamos el proceso ordinario de la ORP, de esa manera conocemos bien los objetivos de cada persona. Pero lo que llevó a este nuevo proceso, fue pararnos a reflexionar en equipo, y darnos cuenta de que “el bosque no te deja ver los árboles”. Decidimos que además del proceso ordinario, debíamos individualizar el proceso y centrarnos en pocas personas y sus demandas, además de liberar un profesional “incluyer” como existen en otros centros y servicios de Fundación AMÁS, una vez analizadas las necesidades presenciales.”.
Un método que lleva a los profesionales a conocer individualmente a cada persona con discapacidad y buscar los medios y apoyos necesarios en cada caso concreto. “Los profesionales tenemos una reunión mensual para analizar o evaluar las ORP de cada usuario/a, ahí cada dos meses seleccionamos a cuatro personas para profundizar en sus sueños. La selección se realiza según sus demandas y necesidades familiares”

Pasillo de los sueños del Centro Municipal de la calle Sufragio en Leganés. Foto: Fundación AMÁS
Por último, Sergio explica, “nos ponemos un plazo, un “deadline”, son 2 meses para fijar estos resultados, y después fotografiamos el resultado y lo exponemos en nuestro “pasillo de los sueños”, de esa manera motivamos a la gente a que demande y que sea la demanda la que siga moviendo el proceso. Si una persona ve el sueño cumplido de otra, la motiva y funciona como un efecto dominó. De hecho los que consiguen un objetivo no se quedan ahí, piden más y más…”.
Un trabajo que cuenta con un pilar fundamental, la figura del “incluyer”, un profesional de Fundación AMÁS que en el caso de Sufragio es Almudena Merino, su misión es buscar y gestionar oportunidades en el entorno para que las personas con diversidad funcional puedan cumplir sus sueños fuera del centro. Siempre en coordinación con el equipo de ORP. Otra cuestión interesante es que se valoran los apoyos en una escalera de preferencia, basada en la inclusión.
El centro ocupacional Sufragio, de la misma manera que el resto de los centros de Fundación AMÁS, es solo el punto de partida para proyectar al exterior vidas en las que deciden sus protagonistas.
Se llama: INCLUSIÓN.
La Fundación “Mejor Igual” apuesta por el modelo de Atención Temprana de Fundación AMÁS en su primera beca Pigamalión
/en Actualidad/por admin grupoamas
Nuria Marín, Presidenta de la Fundación Mejor Igual con la familia de Liam. Foto: Fundación AMÁS.
A través de la Fundación “Mejor Igual”, la familia de Liam, que tiene un hermano mayor con diversidad funcional, ha obtenido una beca que ha permitido al pequeño recibir tratamiento de Atención Temprana en el Programa Primeros Pasos, subvencionado por Fundación AMÁS, hasta obtener una plaza concertada por la Comunidad de Madrid. Los padres, Irma y Elmer, valoran los avances del pequeño a través del modelo centrado en la familia que aplica Fundación AMÁS.
El proyecto Pigmalión de la Fundación Mejor Igual surge a través de una experiencia cercana a su presidenta Nuria Marín: “Nos dimos cuenta desde la Fundación que muchos niños y niñas no pueden recibir tratamientos de Atención Temprana desde los primeros meses por la escasez de plazas públicas y la imposibilidad de las familias de pagar los tratamientos”.
Gracias a esta empatía con la angustia de padres y madres de pequeños con diversidad funcional, surgió la beca Pigmalión en enero de 2019. El proyecto ha beneficiado ya a una familia con dos hijos que necesitan tratamientos de Atención Temprana. El pequeño, Liam, ha asistido durante tres meses al Centro de Atención Temprana de Fundación AMÁS, situado la calle Castilla la Vieja, de Fuenlabrada, allí los profesionales de la entidad aplican el modelo centrado en la familia.
“Se trata de una metodología participativa que incluye a padres y madres como piezas básicas de las intervenciones, partiendo de sus necesidades, se trabajan aspectos prácticos que empoderan a las familias a través de las estrategias pactadas con los profesionales”, explica Ruth Sastre, coordinadora del centro.
Las diferencias con el modelo tradicional de Atención Temprana han sido palpables para la familia de Liam, cuyo hijo mayor no ha asistido a tratamientos en los que se involucra a padres y madres. “Los avances logrados aquí gracias a Fundación Mejor Igual nos están sirviendo para la mejora de nuestros dos hijos”, aseguran Irma Ttito y Elmer Arenas.
Fundación Mejor Igual: Creando redes para que ninguna persona sea invisible.
La Fundación Mejor Igual tiene en marcha distintos proyectos tanto en España como en países del continente Americano, su objetivo es trabajar por un mundo en el que nadie sea invisible y en el que la diversidad se traduzca en riqueza.
Y con esa premisa nació la beca Pigmalión como nos cuenta la presidenta de la fundación, Nuria Marín: “Las familias viven situaciones dramáticas desde que les dan el diagnóstico de su hijo o hija hasta que reciben el tratamiento. Lo ideal es empezar cuanto antes, con pocos meses, no es justo que los padres y madres que no pueden pagar tengan que esperar con angustia a tener una plaza pública”.

Nuria Marín, Irma Ttito y Elmer Arenas. Foto: Fundación AMÁS
Para lograr que ningún niño con diversidad funcional o del desarrollo se quede sin tratamiento y por tanto, un futuro mejor, la Fundación Mejor Igual hace visibles a todos estos pequeños: “Para que se extienda a más familias es necesario crear redes, apostar por la investigación y campañas de sensibilización a la sociedad”, asegura Nuria Marín.
Pequeños pasos que cambian pequeños y grandes mundos, como la familia de Liam, cuyos padres Irma y Elmer recibieron con la beca Pigamalión un regalo inesperado.
“No podíamos pagar Atención Temprana para nuestros dos hijos”
Cuando Irma Ttito y Elmer Arenas recibieron la noticia de que la Fundación Mejor Igual becaba el tratamiento de su hijo Liam en el Centro de Atención Temprana de Fundación AMÁS en Fuenlabrada, no se lo podían creer.
“Fue un gran alivio, ya tenemos el gasto del mayor y ahora con el pequeño no sabíamos que hacer, gracias a la beca Pigmalión Liam ha recibido tres meses Atención Temprana hasta que se nos ha concedido una plaza concertada por la Comunidad de Madrid para él”, nos cuenta Irma. La difícil situación de esta familia llegó a la Fundación Mejor Igual a través de Asunción García, doctora en neuropediatría que trata a los hijos de esta familia en el Hospital de Alcorcón, tras conocer el caso, la beca Pigmalión se trasladó al Centro de Atención Temprana de Fundación AMÁS en la calle Castilla La Vieja de Fuenlabrada.
Se trata de un centro pionero en la aplicación del modelo centrado en la familia por el que apuesta esta entidad y que ha supuesto importantes avances para Liam y sus padres.
“Nuestro otro hijo está en otra entidad, allí se queda solo con el terapeuta, nosotros no participamos, pero en Fundación AMÁS la Atención Temprana es más familiar, cuentan con nosotros y nuestros problemas”, nos dice Elmer.
Ahora Liam ha obtenido una plaza pública que le ha sido adjudicada fuera de Fundación AMÁS, algo que lamenta su madre, Irma: “Me hubiera gustado que siguiera aquí, sentimos que participamos en la mejora de nuestro hijo, por ejemplo con la terapeuta Miriam Chico, obtuvimos las herramientas para mejorar uno de nuestros grandes problemas: la alimentación de Liam”.
Herramientas que sirven para empoderar a esta familia de cara a mejorar la calidad de vida de sus hijos y que gracias a la Fundación Mejor Igual, ha supuesto un tiempo precioso para los avances de este pequeño. Se trata de un modelo apoyado por Plena Inclusión y respaldado por los especialistas más importantes del sector.
Pero quedan muchos otros niños y niñas a la espera de recibir Atención Temprana para convertirse en futuros adultos independientes y autónomos con calidad de vida, colaborar con ellos a través de la Fundación Mejor Igual es apoyar una sociedad más justa para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Y gracias a ese apoyo otr@ pequeñ@ ha empezado ya a recibir Atención Temprana a través de la beca Pigmalión. Hasta que su familia obtenga una plaza pública, la Fundación Mejor Igual y los profesionales de Fundación AMÁS en el centro de la calle Castilla La Vieja de Fuenlabrada, siguen trabajando por crear futuro para los niños y niñas con diversidad funcional y sus familias.
Objetivo conseguido: 1.600€ recaudados gracias a la aventura solidaria de Blue Rides
/en Actualidad/por admin grupoamas
Blue Rides, la aventura solidaria del verano en beneficio de personas con discapacidad intelectual.
Los 1.600 kilómetros que separan Cardiff de Leganés y a razón de 1€ el kilómetro fue el objetivo que los dos jóvenes, Arturo Carrillo, y Richard Thomas, más conocido como “Monkey” se plantearon para conseguir fondos para apoyar a las personas con discapacidad, en concreto, las de Fundación AMÁS. Este sábado, coincidiendo con su última etapa, este objetivo – recaudar 1.600€- fue alcanzado gracias a la solidaridad de los donantes. Este dinero irá destinado a impulsar y apoyar los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
“Acciones solidarias espontáneas e impulsadas desde la misma sociedad como ha sido este proyecto Blue Rides demuestra que vamos por el buen camino y que la sociedad se va sensibilizando y concienciado cada vez más de la importancia de ir creando un mundo más justo y solidario, donde las personas con discapacidad intelectual sean ciudadanos de pleno derecho”, explica Carlos Pérez, Presidente de Fundación AMÁS.
El siguiente acto de sensibilización será el sábado 23 de septiembre en Leganés. Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad que organiza el Ayuntamiento de esta localidad, la Asociación ADFYPSE estará presente realizando actividades para sensibilizar a los ciudadanos. En breve, daremos más información al respecto.
Así fue la última etapa de esta aventura

Salida desde Santos de la Humosa
A punto de dar las 8.00 de la mañana del sábado 5 de agosto, un grupo de ciclistas acompañaron a Arturo y Monkey, entre ellos, el Presidente de Fundación AMÁS, Carlos Pérez, el Director de Desarrollo Corporativo, Oscar García, y el Director de Empleo y Nuevos Mercados, Manuel Moreno y amigos de éstos. 10 ciclistas se enfundaban el maillot y se montaban en sus bicicletas para recorrer los 60 kilómetros que separan Santos de la Humosa de Leganés.
Con algún que otro pinchazo por el camino, el grupo de ciclistas llegó al Parque del Barco Pirata donde fueron acompañados en pelotón hasta las puertas del Ayuntamiento de Leganés. Ahí, el Alcalde, Santiago Llorente, junto a la Concejala de Educación, Servicios Sociales e Infancia, Virginia Jiménez y representantes de otros grupos políticos recibieron con aplausos a los dos aventureros.

Recibimiento en el Ayuntamiento de Leganés
El grupo ciclista de la localidad llamado Vinagres BTT Candil obsequió entregándole sus equipaciones a Arturo y a Monkey. Además, la Presidenta del CD Leganés, María Victoria Pavón, entregó la camiseta de la primera equipación del equipo con los nombres de ambos. Por último, el Alcalde de Leganés entregó una medalla de la ciudad como recuerdo a esta aventura.
La aventura solidaria finaliza debido a una lesión de rodilla
/en Actualidad/por admin grupoamas
Blue Rides, la aventura solidaria del verano en beneficio de personas con discapacidad intelectual.
Tras 12 etapas, recorriendo kilómetros solidarios, han tenido que poner fin, de momento, a esta aventura, ya que Arturo Carrillo sufre una lesión en su rodilla izquierda tras el esfuerzo realizado a lo largo de estos días.
Tenían muy claro que esta aventura perseguía una causa solidaria y que no se iban a rendir tan fácilmente, a pesar de lo duro que les ha resultado algunas etapas, sobre todo las del principio. «En suelo británico y francés el tiempo no nos ha acompañado y las etapas han sido muy duras, ya que estaba todo el día lloviendo. Eso ha hecho que nuestra condición física se haya visto afectada», explica Carrillo.
Por ello, tras una etapa dura hasta llegar a Pamplona, Arturo Carrillo ya se venía quejando de su rodilla izquierda. Gracias al reconocido fisioterapeuta Pamplonés, Diego Gómez Etayo, que donó su consulta a esta causa, pudo salir de la etapa de Pamplona, ayer martes, pero no la pudo finalizar. Carrillo tuvo que parar aquejado de un fuerte dolor y tuvo que tomar una decisión. «Tanto Diego Gómez, el fisio, como un ciclista que es médico que ha venido con nosotros a la salida de Pamplona me ha visto la rodilla cuando me he parado y ambos coincidieron que tenía una lesión grave y que podía acrecentarse a medida que hiciera más pedaladas. Así que con todo el dolor de mi corazón, he tenido que poner fin a esta maravillosa aventura», detallaba Arturo.
No obstante, este sábado 5 de agosto, el Ayuntamiento de Leganés quiere reconocer el esfuerzo de estos dos ciclistas solidarios y hará una bienvenida por todo lo alto. Estará el Alcalde, Santiago Llorente, así como la Concejala de Educación y Servicios Sociales, Virginia Jiménez y la Presidenta del C.D. Leganés, María Victoria Pavón, y varios ciclistas que acompañarán desde Santos de la Humosa hasta Leganés, etapa que finalizará en la plaza mayor a las 12h. Ahora la mirada está puesta en este sábado 5 de agosto, ya que en estos días que quedan para entonces, Arturo confía en recuperarse para terminar esta aventura «porque las cosas hay que terminarlas, sobre todo si han costado un esfuerzo grande», daba a conocer Carrillo ayer en su perfil de Facebook.
Gran acogida en Pamplona

Salida calurosa desde el Ayuntamiento de Pamplona
Fue ayer, en la plaza consistorial de Pamplona, donde la corporación municipal, encabezada por la Teniente Alcalde, Patricia Perales, así como representantes del mundo de la discapacidad como ANFAS Navarra y Tasubinsa por su presidente, Javier Goldáraz; el director gerente de ANFAS, Gerardo Posada y el gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas mostraron su apoyo a esta iniciativa. Además, acompañaron en esta salida varios cicloturistas de distintos clubes de Pamplona durante una parte del recorrido.
Perales comentaba que «es muy bonito como hay gente con esa capacidad de sacrificio para apoyar una causa tan justa y solidaria. Es muy enriquecedor».
Pasadas las 10 de la mañana, arrancaba esta última etapa donde personas con discapacidad hacían un pasillo de salida que minutos más tarde Arturo tenía que parar y poner fin a esta aventura solidaria.
Agenda de actividades para las familias de Fundación AMÁS en el mes de junio
/en Actualidad/por admin grupoamas
Programación del Servicio de Apoyo a las Familias de Fundación AMÁS en el mes de junio.
El Servicio de Apoyo a las Familias de Fundación AMÁS presenta un amplio catálogo de reuniones, formaciones y charlas durante el mes de junio, que abarcan desde la sexualidad a la buena vejez o cineforum, cocina y formaciones, entre otras actividades.
Aquí os dejamos el programa de actividades en los distintos centros:
Los Pinos
(Avda. de los Pinos, 28 28914 Leganés ,Madrid)
Hogares Vivienda y Resco
Las reuniones tendrán lugar en la sala de formaciones de Hogares Vivienda:
- Comisión ética: 07 de jun de 12:00 a 14:00
- Comisión de buena Vejez: 20 de Jun de 12:30 a 13:30
- Comisión de participación familiar: 22 de Jun de 10:30 a 11:30
- Consejo de centro ABIERTO: 22 de Jun de 12:00 a 14:00
- Comisión de atención a personas: 27 de Jun de 12:30 a 13:30
Estas comisiones que se reúnen cada mes vuelcan lo que han trabajado en el consejo de centro que se realiza cada dos meses.
Centro Ocupacional
- Conoce lo que Hago: Durante todo el mes, los familiares, vecinos, amigos… pueden acudir a pasar una jornada junto con la persona, en el centro ocupacional pudiendo compartir las mismas actividades que él/ella realiza.
- Abriendo Caminos: Grupo de senderismo, gestionado por familiares junto con personas con discapacidad. Se lleva a cabo los Martes y Jueves de 10 a 11:30 horas.
- Cineforum: Todos los viernes del cada Mes, un familiar se encarga de llevar a cabo una sesión de cineforum.
- Cocina: Los tercer miércoles de cada mes, una madre se encarga de llevar un taller de cocina junto con personas con discapacidad.
- Grupo familias Leganés: Reuniones los días 7 y 21 de junio de 15:00 a 16:30 h. en la sala de formaciones de la Residencia. El objetivo es dotar a los participantes de formación (capacitación), fomentar su capacidad de dinamización y ofrecer un espacio que favorece la interrelación de familiares.
Residencia Nuevo Parque Polvoranca.
(Calle Parla, número 1, Leganés, Madrid)
Meriendas familiares:
En la semana del 5 al 11 de Junio, de 18 a 19.30 h se realizará la merienda en familia de la vivienda “América” y del 12 al 18, la correspondiente a la vivienda “Oceanía”.
Con estas meriendes se pretende facilitar un espacio en el que profesionales, familiares y personas residentes, puedan compartir momentos lúdicos.
Grupo Familias:
Lugar Residencia y centro de día Nuevo Parque Polvoranca (Leganés)
El 26 Junio de 17´00 a 18´30
Dotar a los participantes de formación (capacitación), fomentar su capacidad de dinamización y ofrecer un espacio que favorece la interrelación de familiares
Centro Ocupacional Sufragio.
(C/ Sufragio, 2. 28914 Leganés ,Madrid).
- Senderismo: 1 y 15 de Junio de 10:00 a 11:30
- Encuentro Inclusión (Luis Soriano) con grupo de padres/madres y grupo de hermanos/as: 3 de Junio de 10:00 a 14:00
- Reunión de familias de Sufragio: 13 de Junio de 17:15 a 17:15
Centro Ocupacional Regordoño.
(C/ Torres Quevedo, 11 Nave 19. Polígono Prado Regordoño. 28936 Móstoles ,Madrid).
- Reunión Anual de familias: 8 de junio de 17´00 a 19´00
- Convivencia con familias en el Parque del Soto: 15 de junio, se trata de dos actividades culturales donde los apoyos van a ser familias.
- Grupo de familias de Móstoles: 28 de junio, actividad por determinar.
Residencia y Centro de Día Coimbra.
(Avda de los Sauces, 61. Urbanización Parque Coimbra. 28935 Móstoles (Madrid)
- Dinamización de familias: 22 de junio de 11:00 a 13:00 h. Se trata de un espacio para favorecer la interrelación entre familiares y tratar temas que les preocupan.
- Video Forum sobre Afectividad, Intimidad y Sexualidad, 8 de junio a las 10h
- Charla sobre Apoyo Conductual Positivo, 15 de junio a las 11h
- Encuentro Inclusión con las familias de Móstoles (CO Regordoño y RESCD Parque Coimbra) 9 de junio de 10h a 13h en Simón Hernandez
Centro Ocupacional Coimbra:
- “REDISEÑANDO” (Grupo familias Coímbra): 27 de junio de 10:00 a 12:00 h. En esta sesión seguiremos con la personalización en un grupo cerrado.
- Jornada para familias Coímbra: 8 de junio de 17:00 a 19:00 h.
Centro de Inclusión y Oportunidades Padre Zurita.
(Calle Viena, número 2, 28922, Alcorcón, Madrid)
- Desayunos en familia: 9 de junio de 10:00 a 11:00 h.
- Charla sobre modelo Ocupa – Opcional para TODOS: 30 de junio de 10:00 a 11:00 h.
- Sexualidad y afectividad: 14 de junio segunda sesión de Cine-Forum de 17:30 a 20:00 h.
Transversal a los tres municipios.
¿QUÉ HAY DE LO TUYO?: Pendiente de concretar fecha.
Acciones de familia en el área de infancia.

Acciones de Familia en el Área de Infancia de Fundación AMÁS.
-Cómo crear oportunidades de inclusión en el día a día para mi hijo:
Jueves 8 de junio en la Delegación de Juventud, situada en la calle Pintor Rivera número 15 de Móstoles.
Las familias interesadas deben inscribirse en la secretaría del Centro de Atención Temprana, situado en la Calle París, número 9 de Móstoles.
La formación está dirigida a familias con hijos entre 6 y 18 años y está orientada para ayudar a construir un listado de recomendaciones y sugerencias para impulsar y promover la inclusión en la vida cotidiana para nuestros hijos.
Vericia, la firma de moda española con mucho corazón13 abril, 2016 - 1:08 pm
La película “Campeones” de Javier Fesser, lleva a Hollywood...7 septiembre, 2018 - 10:56 am
Blue Rides: Dos amigos y una aventura solidaria, 1.600 km...10 julio, 2017 - 7:39 am
La tienda «MásyMenos» de Fundación AMÁS premiada en...29 marzo, 2016 - 10:26 am
- Voluntarios de la Escuela de Reiki de Móstoles realizan...11 mayo, 2023 - 2:02 pm
AMAS Fácil adapta a lectura fácil 12 documentos oficiales...4 mayo, 2023 - 11:16 am
Las Asociaciones ADFYPSE, AFANDEM y ASPANDI celebran su...3 mayo, 2023 - 12:21 pm
Presentadas las propuestas al candidato del Partido Socialista...27 abril, 2023 - 5:04 pm
- […] una foto para publicitar a la “miel de Leganés,...11 enero, 2022 - 2:30 pm por ABEJAS DE LEGANÉS: DE LA FAMA AL OLVIDO | Noticias de Leganés
- […] organizar unos talleres dirigidos a personas con...21 noviembre, 2021 - 7:53 am por Manuel Campo Vidal: «La televisión es un arma fundamental para combatir la soledad»
- […] de la discapacidad en la industria cultural es...29 junio, 2020 - 1:30 am por Innovación Social – The UX Collector
- […] Vericia una marca Española: https://www.grupoamas.org/vericia-la-firma-de-moda-espanola-con-mucho-corazon/...16 junio, 2020 - 9:24 pm por SEO Para Tiendas De Ropa - Sicilia Digital - Empresa De Marketing En Alcorcón
Fundación AMÁS
Nuevo Parque Polvoranca: C/ Parla, 1 28914 Leganés – 91 694 53 06
Métodos de pago aceptados
![]() |