Entradas
La exposición Arte Inclusivo incluye en su quinta edición nuevas disciplinas y más apoyo de fundaciones y empresas
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasNatura, la exposición realizada por artistas con discapacidad intelectual
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamas“Natural”, exposición realizada por artistas de Spacio AMÁS
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasNueva oportunidad laboral para Josemi, «La Araña», gracias al C.D. Leganés
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasLa Fundación AMÁS y la Clínica Universitaria firman un acuerdo de colaboración
/en Actualidad, Destacados/por admin grupoamasFundación AMÁS cumple 10 años y lo celebra con su Calendario más Solidario
/1 Comentario/en Actualidad/por admin grupoamas
En 2020 la entidad cumple una década de lucha y reivindicaciones por los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. Desde 2010 se han producido muchos avances, pero aún queda mucho por hacer, por esta razón Fundación AMÁS dedica su Calendario Solidario 2020 doce proyectos que suponen seguir avanzando en inclusión, ciudadanía y personalización ¡Un año de 10!
Actualmente Fundación AMÁS aboga por el empoderamiento familiar, articulando todos los cauces posibles para potenciar la participación familiar en el movimiento asociativo. La entidad parte de la premisa de que la familia es el contexto en el que se desarrolla gran parte de la vida de la mayoría de las personas, y es fundamental para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros. Es, por tanto, el principal instrumento de inclusión para las personas con discapacidad intelectual.
Por esta razón, el Calendario Solidario 2020 une el concepto familiar con los derechos de estas personas a través de una serie de fotografías con famosos y famosas, 12 meses que engloban los aspectos vitales de todos, desde la infancia, hasta la vejez, bajo el prisma de los derechos y los deseos personales.
Para lograr todos estos derechos de forma plena es necesaria la colaboración de tod@s, para lograr 10 años más de derechos, 10 años más de avances, 10 años más de inclusión.
2020: ¡Un año de 10!
En esta octava edición, a través de las 12 fotos que ilustran cada mes, Fundación AMÁS tiene una misión: mostrar a todo el mundo que el 2020 es el año en el que Todxs es Todxs. Eso significa que no hay personas de primera o segunda, TODOS tenemos los mismos derechos, tan solo son necesarios apoyos personalizados.
La edición 2020 del calendario solidario muestra distintas fotografías en las que aparecen personas con discapacidad de Fundación AMÁS acompañadas por sus familias y por caras tan conocidas como:
- Yara Puebla: Actriz.
- Beatriz Jarrín. Presentadora y colaboradora de televisión.
- Gorka Rodríguez. Presentador de televisión.
- Michelle Calvó. Actriz.
- Nuria Fergó. Cantante.
- Flora González. Periodista y presentadora del espacio del tiempo en Cuatro.
- Cantante y compositora.
- Beatriz Rico. Actriz y cantante.
- Nya de la Rubia. Actriz y cantante.
- Rubén Galarreta. Diseñador.
- Ramón Arangüena. Periodista y humorista.
- Raúl Olivo. Actor, modelo y cantante.
- Mar Montoro. Presentadora de radio y televisión.
- Ángela Ponce: Conocida por ser la primera mujer transgénero en convertirse en Miss Universo España 2018
- Unai Elgezabal. Futbolista Agrupación Deportiva Alcorcón.
Junto a todos ell@s, l@s auténtic@s protagonistas son las personas con discapacidad intelectual y sus familias, junt@s demuestras que en estos 10 años Fundación AMÁS ha creado una COMUNIDAD DE 10
Empresas solidarias
Y en esta comunidad no pueden faltar empresas solidarias que un año más patrocinan nuestro Calendario Solidario 2020. Empresarios y empresarias que ejercen responsabilidad social corporativa colaborando en mejorar la vida de miles de personas con discapacidad y sus familias.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento a estas empresas:
¡GRACIAS POR LA COLABORACIÓN DE TOD@S!
“Maneras de comer”: Un paso más en la calidad de vida de las personas que viven en los servicios residenciales.
/en Actualidad/por admin grupoamasPersonas con discapacidad intelectual realizando la compra. Foto: Fundación AMÁS.
La puesta en marcha de este proyecto de transformación ha supuesto la creación de nuevos modelos de apoyos, que permiten a las personas con discapacidad intelectual que residen en los Servicios de Vivienda, elegir y planificar su alimentación en desayunos meriendas y cenas.
Lejos del concepto de “Residencia” al uso “Maneras de comer” supone una transformación de los Servicios de Vivienda: Fundación AMÁS apuesta por el derecho a la vida privada de las personas con discapacidad intelectual en el lugar donde viven, en definitiva, en sus casas.

Persona con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo participando en «Maneras de comer». Foto: Fundación AMÁS
Con independencia de las necesidades de apoyo, todas las personas que usan estos servicios de vivienda de Fundación AMÁS, participan en la decisión de sus desayunos, meriendas y algunas cenas, se ocupan de la compra, el almacenamiento, cocinan y limpian en función de sus capacidades, siempre con el apoyo de los profesionales de la entidad.
La respuesta de las personas con discapacidad intelectual y sus familias ha sido magnífica en todos los Servicios de Vivienda, al empoderamiento de tomar decisiones en sus vidas y llevarlas a la práctica, se une la mejora en autonomía, independencia, habilidades, sociabilidad, etc: “Ahora en casa ayuda a poner y quitar la mesa y se mete en la cocina”, es el comentario de muchas familias.
“Me gusta participar en la decisión de lo que como, igual que pasa en todas las casas”
Así explica Óscar Benito sus impresiones sobre el proyecto de transformación “Maneras de comer”. Óscar vive en la Residencia Nuevo Parque Polvoranca de Fundación AMÁS, en Leganés, donde 74 personas en 4 viviendas diferentes deciden por grupos sus desayunos diarios y sus meriendas, ocupándose también de ir a la compra y elaborar los alimentos. Además, en una primera fase eligen sus cenas dos veces al mes.
“La idea es fomentar la parte de vida privada de las personas con discapacidad intelectual que viven en servicios de residencia”, explica Miriam Fernández, directora del Centro de Día y Residencia Nuevo Parque Polvoranca, “Al igual que nos ocurre a tod@s, las comidas las hacemos en jornada laboral y no elegimos el menú, las personas con discapacidad intelectual también trabajan o se dedican a actividades diversas durante la mañana. En la parte de vida privada las personas decidimos nuestros desayunos, meriendas y cenas, pues aquí es lo mismo”.
Una filosofía que llevada a la práctica ha resultado sorprendente: “Entre todos los compañeros y compañeras decidimos nuestros desayunos saludables”, nos dice Óscar Benito y nos pone estos ejemplos: “Aguacate con queso de Burgos o bien macedonia de fruta con mango”.

Óscar Benito, residente en Nuevo Parque Polvoranca. Foto: Fundación AMÁS.
Para Óscar Benito y sus compañeros y compañeras este nuevo paso en autodeterminación ha supuesto ante todo un plus de confianza y felicidad: “Tenemos derecho a opinar, vivimos aquí, es nuestra vida, nuestra casa, cuando estamos con nuestros familiares también nos ponemos de acuerdo con padres, madres o hermanos sobre lo que todos queremos comer”.
Los desayunos y meriendas diarias de compran una o dos veces a la semana, en esta fase del proyecto, las cenas se reparten de forma que cada una de las cuatro viviendas de Nuevo Parque Polvoranca, cocina dos veces al mes sus propios menús.
Apoyo activo en todas las facetas de la vida de las personas con discapacidad intelectual.

Centro de Inclusión y Oportunidades Padre Zurita. Foto: Fundación AMÁS
El proyecto de transformación “Maneras de comer” se está desarrollando en todos los Servicios de Vivienda de Fundación AMÁS: “Personas con grandes necesidades de apoyo están fomentando su autonomía, tomando decisiones en un sistema parecido al de un piso tutelado, en general están más felices y eso se refleja en las encuestas de calidad de vida”, nos dice Manuel Blanco, Director del Centro de Inclusión y Oportunidades Padre Zurita, en Alcorcón.
En este centro 46 personas se benefician de este proyecto, todas ellas eligen diariamente sus desayunos y meriendas, se organizan por viviendas y lo compran y preparan ellos mismos. En las cenas, 19 personas cocinan todos los días sus cenas tras elegirlas por consenso, otras 37 lo hacen 1 ó 2 días por semana.
En la Residencia y Centro Ocupacional Los Pinos (Leganés), 49 personas con diversidad funcional eligen diariamente su desayuno tipo buffet al igual que las meriendas. Ocupándose de comprar los productos necesarios, un día a la semana dos grupos de cocineros y cocineras preparan una cena para todos previamente consensuada en asamblea.
En Hogares Vivienda (Leganés) son otras 40 personas las que participan de “Maneras de comer”, eligiendo y preparando desayunos y meriendas de forma diaria y cenas una vez por semana.
Cada centro lleva sus propios ritmos en función de las necesidades de apoyo necesarias, así en la Residencia Parque Coimbra de Móstoles, 13 personas están aprendiendo a hacer la lista de la compra e ir al supermercado a realizar la compra. En total 68 personas ya han podido elegir sus desayunos.

Proyecto de transformación «Maneras de comer». Foto: Fundación AMÁS
El objetivo ahora es aumentar el número de personas que eligen compran y elaboran sus desayunos y meriendas hasta llegar al 100% de los residentes e ir aumentan también las cenas. Para ello Fundación AMÁS y sus profesionales han asumido el sobresfuerzo de adaptar apoyos y sobre todo de aumentar el número de espacios personalizados en sus residencias.
Lo más importante son las repercusiones positivas que se están produciendo en las vidas de estas personas con diversidad funcional y sus familias: “Muchos familiares nos han contado que este verano han notado diferencias, las personas con discapacidad están más participativas y han ganado independencia”, explica Miriam Fernández.
Por qué “Maneras de comer” es para TOD@S, sin importar las necesidades de apoyo, todas las personas tienen los mismos derechos a protagonizar sus vidas y sus decisiones. Un proceso de transformación personal que ha sorprendido a los núcleos familiares al comprobar las habilidades desarrolladas por algunas personas: “En la Residencia Nuevo Parque Polvoranca hemos creado el Facebook “Que polvorín” para que las familias puedan ver las instantáneas de sus familiares realizando actividades que hasta ese momento parecían impensables”, dice la directora de esta residencia.
El Congreso de los Diputados da luz verde a la reforma que devuelve el derecho al voto a 100.000 personas con discapacidad
/en Actualidad/por admin grupoamas
El Congreso de los Diputados da luz verde a la reforma que devuelve el derecho al voto a 100.000 personas con discapacidad.
La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados ha aprobado el texto definitivo de la reforma de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) que devuelve el derecho al voto a 100.000 personas con discapacidad intelectual eliminadas del censo por sentencias judiciales. El texto llegará el próximo 18 de octubre el Pleno del Congreso y tras ello al Senado para su aprobación definitiva.
La reforma aprobada por el Congreso de los Diputados supone poner fin a una asignatura pendiente del sistema electoral español, que ha privado del derecho al voto a 100.000 personas discriminadas por razón de discapacidad. De esta forma el sistema legislativo español cumple con una de las recomendaciones de Naciones Unidas.
El texto incluye tanto el reconocimiento a estas personas del sufragio activo (voto) como el pasivo, es decir, la posibilidad de ejercer cargos públicos presentándose a candidaturas electorales. El texto llegará el próximo día 18 al Pleno del Congreso y tras ello al Senado para su aprobación definitiva y su posterior publicación en el BOE.
100.000 personas con discapacidad intelectual podrán votar en las próximas elecciones andaluzas del 2 de diciembre.
Según fuentes parlamentarias la reforma entrará en vigor a tiempo para que las personas con discapacidad intelectual que tenían suprimido su derecho al voto, puedan votar en las elecciones andaluzas convocadas para el 2 de diciembre de 2018 y con toda seguridad ,podrán ejercer su derecho al sufragio en los comicios municipales y autonómicos del año que viene.
Se trata, por tanto, de una reforma histórica ya que por primera vez podrán votar en unas elecciones todas las personas mayores de edad sin ningún tipo de discriminación.
La propuesta de reforma estaba pendiente desde hace un año, cuando el Pleno del Congreso atendía una instancia de la Asamblea de Madrid, que aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos iniciar el trámite parlamentario.
Tras la aprobación definitiva en el Congreso y Senado, el texto será publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado), incluyendo una disposición adicional que la obliga a adaptarse a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y que resulta así de contundente: «Quedan sin efecto las limitaciones en el ejercicio del derecho de sufragio establecidas por decisión judicial (…) Las personas a las que se les hubiere limitado o anulado su derecho de sufragio por razón de discapacidad quedan reintegradas plenamente en el mismo por ministerio de la ley».
La Ley de Régimen Electoral Central de 1985 ha privado desde hace 33 años de un derecho fundamental a 100.000 ciudadanos y ciudadanas, sobre cuyas vidas han decidido los jueces declarando en sentencias judiciales que son incapaces de tomar decisiones sobre el destino de sus propias vidas.
Para Ismael Carrillo, Director General de Fundación AMÁS, “este paso es un ejemplo de cómo la Convención de Derechos de la ONU tiene aplicaciones prácticas en la vida de las personas. Ahora está en marcha también la reforma legal del Código Civil para ajustar las protecciones para cada persona de la capacidad de obrar, y otras más que deberán tomar el relevo en los próximos años: vivienda en la comunidad, escuela ordinaria para todos, etc, etc. Es una constatación que la Convención es una extraordinaria herramienta de transformación y de que cuando las instituciones se ponen a hacerlo práctico, las personas logran resultados significativos para sus vidas”.
Eventos
El 19 de junio Fundación AMÁS celebra el «Primer encuentro de familia a familia»
/en Eventos Institucionales/por admin grupoamasLas familias de personas con diversidad funcional de Fundación AMÁS son las protagonistas de este acto que va a celebrarse el próximo 19 de junio en el Teatro Josep Carreras de Fuenlabrada.
Un evento hecho por y para esos padres, madres, hermanos o abuelos que luchan diariamente por los derechos y calidad de vida de sus familiares con diversidad funcional.
Con un formato cercano, a través de experiencias personales, las familias van a contar sus vivencias, sus logros o sus fracasos, lecciones de vida que pueden ayudar a muchas personas que se encuentran ante las mismas dudas y encrucijadas que ya han vivido otras familias.
«Déjame que te cuente, esto no es un cuento», es el eslogan de esta jornada que responde a muchas dudas que se plantean los familiares de personas con diversidad funcional:
-
¿Cómo puede beneficiarse mi hijo o hija?
-
A mi me da miedo ¿es normal?
-
¿A qué problemas me voy a enfrentar?
-
¿Conseguiré que mi hijo o hija sea feliz e independiente?
-
¿Podré estar tranquilo el día de mañana?
SI ERES UNA FAMILIA DE GRUPO AMÁS ¡¡NO FALTES!!
CUANDO: 19 de junio
HORA: 19:00 h.
DONDE: Teatro Josep Carreras (Calle de Oviedo s/n 28942, Fuenlabrada)
Vericia, la firma de moda española con mucho corazón13 abril, 2016 - 1:08 pm
La película “Campeones” de Javier Fesser, lleva a Hollywood...7 septiembre, 2018 - 10:56 am
Blue Rides: Dos amigos y una aventura solidaria, 1.600 km...10 julio, 2017 - 7:39 am
La tienda «MásyMenos» de Fundación AMÁS premiada en...29 marzo, 2016 - 10:26 am
- Voluntarios de la Escuela de Reiki de Móstoles realizan...11 mayo, 2023 - 2:02 pm
AMAS Fácil adapta a lectura fácil 12 documentos oficiales...4 mayo, 2023 - 11:16 am
Las Asociaciones ADFYPSE, AFANDEM y ASPANDI celebran su...3 mayo, 2023 - 12:21 pm
Presentadas las propuestas al candidato del Partido Socialista...27 abril, 2023 - 5:04 pm
- […] una foto para publicitar a la “miel de Leganés,...11 enero, 2022 - 2:30 pm por ABEJAS DE LEGANÉS: DE LA FAMA AL OLVIDO | Noticias de Leganés
- […] organizar unos talleres dirigidos a personas con...21 noviembre, 2021 - 7:53 am por Manuel Campo Vidal: «La televisión es un arma fundamental para combatir la soledad»
- […] de la discapacidad en la industria cultural es...29 junio, 2020 - 1:30 am por Innovación Social – The UX Collector
- […] Vericia una marca Española: https://www.grupoamas.org/vericia-la-firma-de-moda-espanola-con-mucho-corazon/...16 junio, 2020 - 9:24 pm por SEO Para Tiendas De Ropa - Sicilia Digital - Empresa De Marketing En Alcorcón
Fundación AMÁS
Nuevo Parque Polvoranca: C/ Parla, 1 28914 Leganés – 91 694 53 06
Métodos de pago aceptados
![]() |