Gracias al proceso motivacional de Fundación Amás se han generado 64 inserciones laborales y 138 personas han resuelto sus dudas laborales
-
Dentro de este proceso, los proyectos innovadores de formación y empleo son la Escuela Másymenos y #MásSueñosMenosLímites. Cumplen cuatro y tres años respectivamente
-
En los últimos dos años la Escuela de formación Másymenos ha formado a 48 personas de las cuales, 27 han tenido oportunidades laborales, un 56,25% de los participantes. 25 tienen un contrato estable
-
#MásSueñosMenosLímites ha generado 45 oportunidades, 37 inserciones y 8 oportunidades formativas, para 33 personas con discapacidad intelectual, el número más alto hasta la fecha
Fundación Amás apuesta por la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. Para ello, cuenta internamente con un proceso por el cual, a través de la Escuela de formación Másymenos y el proyecto #MásSueñosMenosLímites, se trata de despertar o potenciar la motivación de las personas.
La escuela de formación Másymenos, una formación basada en la metodología de aprender haciendo
Desde la Escuela de formación Másymenos se ofrece a los alumnos dar una respuesta formativa adaptada a las necesidades de los alumnos, tanto de habilidades personales, el desarrollo de su autonomía personal y social, además de una clara orientación vocacional y aprendizaje de habilidades técnicas propias del oficio elegido.
No es solo una escuela de distintos oficios, ya que el proyecto va más allá porque busca el desarrollo en distintos ámbitos con el fin de que los alumnos consigan la máxima capacitación. Estas formaciones van desde el aprendizaje a desarrollar una imagen positiva de ellos mismos, de adquirir una mayor confianza en las propias posibilidades para ser capaces de modificar cualquier situación; la necesidad de encontrar un clima acogedor donde poder establecer relaciones positivas con otras personas; la adquisición de recursos y estrategias que les permitan actuar con mayor autonomía a la hora de afrontar situaciones diversas; hasta el desarrollo de recursos propios para poder comprender y dar respuestas adecuadas a situaciones cotidianas, conflictos, etc.; El fin es dotar a las personas de las competencias necesarias para poder identificar, elegir y/o reconducir alternativas formativas y laborales, acordes a su potencial y proyecto vital.
Este proyecto se basa en la metodología de aprender haciendo. Se trata de una formación de carácter práctico, motivador y adaptado a las necesidades individuales de la personas, teniendo una importancia significativa el entrenamiento de actividades laborales que la persona ha elegido, dentro de unas aulas completamente adaptadas a las líneas de actividades que se están formando. De esta forma, se potencia el aprendizaje continuo y adaptado a las personas, con el apoyo constante de los formadores. En este entrenamiento se trabajan habilidades específicas del puesto de trabajado, riesgos laborales propios de la actividad, etc. Una vez adquiridas esas competencias, se realizan prácticas en entornos ordinarios laborales, con el apoyo constante de un tutor de prácticas. Durante el desarrollo de la formación se potencian competencias transversales funcionales como habilidades sociales laborales, habilidades de autonomía personal, igualdad, etc. Se desarrolla un acompañamiento personal en la búsqueda activa de empleo además de un desarrollo de prospección de empresas del entorno que favorezcan la inclusión sociolaboral.
“Este año, como novedad, se están generando espacios formativos laborales junto a las líneas de actividad del Centro Especial de Empleo de Fundación Amás Empleo con el fin de dar un desarrollo significativo a la metodología aprender haciendo. Por ello se ha posibilitado la apertura de la cafetería de Dymai como espacio formativo laboral”, detalla Juan Carlos García, director de la Escuela Másymenos.
El objetivo de la escuela Másymenos para este 2023 es crear un tejido de empresas generadoras de oportunidades laborales para las personas con discapacidad intelectual. Para ello, los profesionales de la Escuela se convierten, por un lado, en “buscadores” de esas oportunidades en el mercado laboral y, por otro lado, una vez encontrada esa empresa, en asesores de esas empresas acompañándoles en todo el proceso de inserción: desde la adaptación del puesto hasta el continuo apoyo tanto a la empresa como a la persona con discapacidad intelectual.
“En la Escuela tenemos las puertas abiertas a cualquier persona con discapacidad independientemente de sus competencias académicas. De esta manera, la misión de Fundación Amás se hace tangible, ya que nuestro compromiso reside en generar un compromiso con los valores de la diversidad y la inclusión”, explica García.
Este proyecto fue premiado en los reconocimientos “innovación para la orientación profesional” de Bosch España y Fundación Bertelsmann.
MásSueñosMenosLímites el nuevo modelo de formación y empleo donde los sueños son los protagonistas del proceso
#MásSueñosMenosLímites es el proyecto de empleo personalizado de Fundación Amás. Creado en 2019 gracias a la demanda de las personas para tener oportunidades laborales y formativas inclusivas, cercanas a sus sueños y proyectos de vida. Dentro del proceso motivacional, este proyecto ha supuesto una opción personalizada para aquellas personas que tienen muy claro en qué quieren formarse o trabajar dentro de su proyecto de vida.
Su metodología innovadora parte de los sueños de cada persona y no de las ofertas laborales. Así se crea un itinerario personalizado y único a través de dos herramientas visuales innovadoras: el portfolio y el videocurriculum, garantizando así que cada sueño y cada elección llega a la empresa o entidad interpelada.
Hasta la fecha, el proyecto ha podido cosechar en estos 4 años de vida hasta 152 oportunidades laborales y formativas para 109 personas.
“Entre los resultados más significativos del 2022, destacamos la continuidad de Diego Redondo como realizador y editor de videocurriculum del proyecto, la de Josemi “La araña” como entrenador de porteros del CD Leganés B o las mejoras en los casos de Ramona Bolopá, que pasó de prácticas a empleo en el Museo Thyssen. También Ismael Hidalgo, que de contrato temporal dio el salto a fijo de “rider” en Discovering Talent. El proyecto ha cumplido nuevos sueños como el de Bea del Pino como formadora en textil en Formadoras Capacitadas, el nuevo contrato de Eva Cárdenas como adaptadora y validadora en AMÁS Fácil, tras su paso por el Centro de Estatal y Subtitulado, o las prácticas y posterior salto al empleo de Santi Luengo como operario textil en ANJO”, -continúa Sergio Gonzalez, director del proyecto #MásSueñosMenosLímites-, “Es de
destacar también que muchas personas han tenido su primer o segundo contrato vinculado a la decisión de su proyecto de vida, como el de Cristián Sánchez, Marco Antonio o Pedro Izquierdo en la selección y empaquetado de juguetes de Iberdrola; David Merín como buzoneador del Periódico de Leganés o Yolanda Gálvez y Jason Felipe como formadores en eventos de empresas como Fundación Universia o Iberdrola. Por último, destacamos personas que han vivido sus primeras prácticas profesionales inclusivas como las de Hani Faidi en Grupo EM o las José Arribas en el CND, Compañía Nacional de Danza”.
En la actualidad #MásSueñosMenosLímites ya acumula contactos con más de 40 empresas y entidades. Gracias al apoyo económico continuado por parte de la Fundación la Caixa y de Iberdrola Proyectos Sociales; este año se ha unido la Fundación EuroCajarural a través de su subvención anual WORKIN. Por otro lado, el proyecto estuvo presente en las XI Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad que organiza la INICO.
- Vericia, la firma de moda española con mucho corazón13 abril, 2016 - 1:08 pm
- La película “Campeones” de Javier Fesser, lleva a Hollywood...7 septiembre, 2018 - 10:56 am
- Blue Rides: Dos amigos y una aventura solidaria, 1.600 km...10 julio, 2017 - 7:39 am
- La tienda «MásyMenos» de Fundación AMÁS premiada en...29 marzo, 2016 - 10:26 am
- Fundación Amás brilla en verano: 192 personas con discapacidad...22 septiembre, 2023 - 12:46 pm
Fundación Amás
Firmado el convenio anual con el Ayuntamiento de Fuenla...5 julio, 2023 - 11:59 amFundación Amás
El Servicio de Ocio firma el primer acuerdo de cooperación...4 julio, 2023 - 9:50 am- Voluntarios de la Escuela de Reiki de Móstoles realizan...11 mayo, 2023 - 2:02 pm
- […] una foto para publicitar a la “miel de Leganés,...11 enero, 2022 - 2:30 pm por ABEJAS DE LEGANÉS: DE LA FAMA AL OLVIDO | Noticias de Leganés
- […] organizar unos talleres dirigidos a personas con...21 noviembre, 2021 - 7:53 am por Manuel Campo Vidal: «La televisión es un arma fundamental para combatir la soledad»
- […] de la discapacidad en la industria cultural es...29 junio, 2020 - 1:30 am por Innovación Social – The UX Collector
- […] Vericia una marca Española: https://www.grupoamas.org/vericia-la-firma-de-moda-espanola-con-mucho-corazon/...16 junio, 2020 - 9:24 pm por SEO Para Tiendas De Ropa - Sicilia Digital - Empresa De Marketing En Alcorcón
Fundación AMÁS
Nuevo Parque Polvoranca: C/ Parla, 1 28914 Leganés – 91 694 53 06
Métodos de pago aceptados
![]() |