Entradas

"¿Qué hay de lo tuyo?" en la Concept Store Másymenos de Grupo AMÁS. Foto: Grupo AMÁS.

“¿Qué hay de lo tuyo?,” el programa de ocio para familias de Fundación AMÁS comienza el curso con una sonrisa

"¿Qué hay de lo tuyo?" en la Concept Store Másymenos de Fundación AMÁS. Foto: Fundación AMÁS.

«¿Qué hay de lo tuyo?» en la Concept Store Másymenos de Fundación AMÁS. Foto: Fundación AMÁS.

 

Más de una veintena de familiares de personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS, han arrancado el nuevo curso a carcajadas en el Taller de Risoterapia organizado por ¿Qué hay de lo tuyo?, el programa de ocio familiar del Área de Apoyos a Personas y Familias de la entidad.

 

Reír y si puede ser a carcajadas, es una estupenda terapia para arrancar el curso. Y a ella se han apuntado muchas familias de Fundación AMÁS, padres, madres, herman@s, abuel@s, de personas con discapacidad intelectual.

Tod@s ell@s se enfrentan diariamente a la lucha de pelear por los derechos de sus seres queridos, por su calidad de vida y para ello cuentan con el respaldo del Área de Apoyos a Personas y Familias de la entidad, en este caso con el programa de ocio “¿Qué hay de lo tuyo?”. Un espacio en el que compartir momentos, conversaciones y risas, un respiro para estas personas luchadoras.

Taller de Risoterapia en la Concept Store Másymenos.

En esta ocasión, el lugar elegido para pasar un buen rato, ha sido la Concept Store Másymenos de Fundación AMÁS. Se trata de un espacio moderno y lleno de diseño en el que todos los productos, desde alimentación, hasta artesanía y decoración, están elaborados con la colaboración de personas con discapacidad intelectual.

Situada en la Avenida Salvador Allende, esquina calle El Greco de Leganés Másymenos, el objetivo de la Concept Store Másymenos es crear empleo estable para trabajadores con discapacidad, de hecho ya se han generado tres puestos de trabajo.

Un estupendo marco de inclusión en el que las familias de Fundación AMÁS han conocido de primera mano la experiencia de estos trabajadores, además de degustar un estupendo desayuno con los diferentes productos de la tienda.

Pero el plato fuerte de esta reunión han sido las carcajadas generadas en el Taller de Risoterapia impartido por el monologista Ángel García Súarez. Un artista que ya ha actuado el pasado 22 de septiembre en los espacios culturales de la Concept Store Másymenos, con su espectáculo POETIKA.

Taller de Risoterapia "¿Qué hay de lo tuyo?". Foto: Fundación AMÁS.

Taller de Risoterapia «¿Qué hay de lo tuyo?». Foto: Fundación AMÁS.

En esta ocasión, el objetivo del Taller de Risoterapia ha sido generar un espacio divertido, soltar tensiones a través de la risa y enfrentar las dificultades diarias con un ánimo más optimista. El resultado se puede comprobar en las caras de todos los participantes.

“¿Qué hay de lo tuyo?” pretende sacar a las familias de las personas con discapacidad de los centros, actividades o terapias donde suelen encontrarse en su lucha diaria por los derechos de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas… En definitiva, Fundación AMÁS cuida el derecho de las familias a desconectar pasando un buen rato que une diversión y cultura.

En octubre “¿Qué hay de lo tuyo”? programa una nueva actividad de ocio familiar de la que informaremos puntualmente.

Las familias de "Qué hay de lo tuyo" degustan un cocido madrileño. Foto: Grupo AMÁS.

“Qué hay de lo tuyo”: Las familias de Fundación AMÁS disfrutan en el Madrid más castizo

Las familias de "Qué hay de lo tuyo" degustan un cocido madrileño. Foto: Fundación AMÁS.

Las familias de «Qué hay de lo tuyo» degustan un cocido madrileño. Foto: Fundación AMÁS.

 

El programa de ocio y cultura “Qué hay de lo tuyo” ha reunido el pasado 28 de marzo a 32 personas que, tras realizar un paseo cultural, han degustado un típico cocido madrileño.

 

Paseo por los Jardines del Moro, San Antonio de la Florida y un rico cocido madrileño, un plan perfecto para las familias de personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS, que disfrutan de un momento de ocio y diversión a través del programa “Qué hay de lo tuyo”. Una iniciativa que forma parte del Servicio de Atención a Familias de la entidad: Protege el derecho al ocio, a la desconexión mental y los momentos de diversión que todo el mundo necesita, especialmente madres, padres, hermanos, hermanas y demás familiares de personas con discapacidad intelectual.

Paseo castizo por Madrid.

En la última salida de “Que hay de lo tuyo” 32 personas de Fundación AMÁS han participado de un paseo por algunos de los lugares emblemáticos del Madrid más típico y cultural.

Partiendo de Príncipe Pío, el grupo ha dado un paseo por los Jardines del Moro situados al pie del Palacio Real. Su curioso nombre se debe a que en el año 1109 el caudillo musulmán Alí Ben Yusuf acampó su ejército en este lugar con el objetivo, finalmente no alcanzado, de reconquistar el Alcázar y la cuidad de Madrid a los cristianos.

Paseo por los Jardines del Moro. Foto: Fundación AMÁS.

Paseo por los Jardines del Moro. Foto: Fundación AMÁS.

Además de sus fuentes y construcciones monumentales, las familias de Fundación AMÁS han contemplado la fauna y flora que alberga este jardín único, entre ellas destacan los faisanes y pavos reales que deambulan a sus anchas por todo el recinto.

Y de los Jardines del Moro a la Ermita de San Antonio de la Florida donde el grupo ha disfrutado de los frescos de Goya que adornan los techos. El edificio de estilo neoclásico fue mandado construir durante el reinado de Carlos IV, el arquitecto Francisco de la Fontana finalizó las obras en 1789.

Entre cultura y risas, las familias de “Qué hay de lo tuyo” pusieron el broche a una mañana diferente y divertida degustando un típico cocido madrileño en la terraza del restaurante Urogallo.

Familias de Fundación AMÁS en la salida de marzo de "Qué hay de lo tuyo". Foto: Fundación AMÁS.

Familias de Fundación AMÁS en la salida de marzo de «Qué hay de lo tuyo». Foto: Fundación AMÁS.

Durante el mes de abril el programa se interrumpe debido a las vacaciones de Semana Santa, pero el Servicio de Atención a Familias de Fundación AMÁS ya está preparando otra actividad de ocio familiar para  mayo.

“Qué hay de lo tuyo” pretende con estas actividades contribuir al bienestar físico y mental de las familias de personas con discapacidad intelectual, a través de salidas desenfadas fuera de los centros donde los familiares suelen coincidir acompañando a sus hijos, hijas, hermanos o hermanas con discapacidad.

Visita de "Qué hay de lo tuyo" al Teatro Real de Madrid. Foto: Grupo AMÁS.

Éxito de “Qué hay de lo tuyo”, el programa de ocio y cultura del Servicio de Atención a Familias de Fundación AMÁS

Visita de "Qué hay de lo tuyo" al Teatro Real de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

Visita de «Qué hay de lo tuyo» al Teatro Real de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

 

Cada vez son más las familias de personas con discapacidad intelectual que se apuntan a este método novedoso que une diversión y cultura. En la actividad programada en febrero se ha batido un récord: 38 personas han participado en la visita al Teatro Real de Madrid.

 

Conocer la historia del Teatro Real, admirar sus palcos y gradas, recorrer salones o contemplar una vista incomparable de Madrid, pero sobre todo compartir un buen rato, olvidar preocupaciones y conocer personas y lugares nuevos. Así podríamos resumir la última salida de “Qué hay de lo tuyo”, el programa de ocio y cultura del Servicio de Atención a Familias de Fundación AMÁS, que el 15 de febrero ha sumado un nuevo récord de participación en la visita guiada al Teatro Real de Madrid, a la que se han apuntado 38 familiares de personas con discapacidad intelectual de la entidad.

Se trata de un programa perteneciente al Área de Apoyos a Familias y Personas de Fundación AMÁS, que ha contado con el respaldo social de la Red Solidaria Bankia.

Historia, curiosidades, buenas vistas y diversión.

“Qué hay de lo tuyo” pretende sacar a las familias de las personas con discapacidad de los centros, actividades o terapias donde suelen encontrarse en su lucha diaria por los derechos de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas… En definitiva, Fundación AMÁS cuida el derecho de las familias a desconectar pasando un buen rato que une diversión y cultura.

Teatro Real de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

Teatro Real de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

Y eso es justo lo que han hecho las 38 personas que han visitado de forma guiada el Teatro Real de Madrid, marcando un récord de participación hasta el momento. La visita ha incluido una explicación guiada de la historia del Teatro desde su inauguración, el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con el cumpleaños de la reina Isabel II. Además, el grupo ha admirado los 600 metros cuadrados de escenario y la acústica extraordinaria que posee el Teatro Real, junto con sus palcos, gradas y salones decorados con lámparas, espejos, retratos y tapices en los que trabajaron los artistas y decoradores más importantes del siglo XIX, como Rafael Tejeo o Eugenio Lucas.

Tras empaparse de cultura, el grupo formado por familias de personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS, ha contemplado las increíbles vistas del Palacio Real y la Plaza de Oriente que se contemplan desde la sexta planta del Teatro. “Qué hay de lo tuyo” ha puesto fin a una mañana diferente con un pequeño tapeo por Madrid.

Vista del Palacio Real. Foto: Fundación AMÁS.

Vista del Palacio Real. Foto: Fundación AMÁS.

Las familias de personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS califican así este tipo de actividades: “Estas salidas rompen la rutina y nos permiten conocer a gente nueva”, “es importante concedernos momentos relajantes sin preocupaciones”, “supone hacer un algo en el camino”.

Todos los meses “Qué hay de lo tuyo” programa actividades diferentes, estaremos atentos a la próxima propuesta.

Visita al Palacio de Cibeles de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Grupo AMÁS.

Nueva salida de ¿Qué hay de lo tuyo?: la importancia del ocio para las familias de personas con discapacidad intelectual

Visita al Palacio de Cibeles de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

Visita al Palacio de Cibeles de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

 

¿Qué hay de lo tuyo? es una de las actividades del Servicio de Apoyo a las Familias de Fundación AMÁS, promueve encuentros de familias de personas con discapacidad intelectual en espacios de ocio y culturales. Su última salida ha sido al Palacio de Cibeles en Madrid.

Visita cultural, risas, paseo y un bocadillo de calamares en pleno centro de Madrid, puede parecer poca cosa, pero es un respiro importante para las familias de personas con discapacidad intelectual. Y de eso se ocupa el programa ¿Qué hay de lo tuyo? del Servicio de Apoyo a las Familias de Fundación AMÁS: se trata de generar espacios distendidos en los que madres, padres, hermanas y hermanos se ven fuera de los ámbitos asociados a la discapacidad, establecen relaciones de amistad y comparten momentos culturales y de ocio.

Visita al Palacio de Cibeles y al Mirador.

La última salida de ¿Qué hay de lo tuyo? se ha producido el pasado 23 de noviembre y ha consistido en una visita al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid y al Mirador. A pesar del mal tiempo, 23 personas no han dudado en desafiar la lluvia para apuntarse a esta pequeña excursión.

Mirador del Palacio de Cibeles. Foto: Fundación AMÁS.

Mirador del Palacio de Cibeles. Foto: Fundación AMÁS.

Todos ellos, familiares de personas con discapacidad intelectual de Fundación AMÁS, han disfrutado de la impresionante arquitectura del edificio del Palacio de Cibeles, además de visitar varias exposiciones. Finalmente han subido hasta el Mirador, donde es posible contemplar unas impresionantes vistas de Madrid.

Tras empaparse de cultura, el grupo decidió recuperar fuerzas dando un paseo por la capital madrileña vestida ya con los colores del otoño. El broche de oro a esta mañana diferente lo puso un tradicional bocadillo de calamares, típico de los bares del centro de Madrid.

Los participantes en ¿Qué hay de lo tuyo? terminaron así la excursión. Foto: Fundación AMÁS.

Los participantes en ¿Qué hay de lo tuyo? terminaron así la excursión. Foto: Fundación AMÁS.

Cultura, ocio y buena compañía para estas personas que luchan en su día a día por los derechos de sus familiares con discapacidad intelectual. Una lucha en la que les acompaña Fundación AMÁS, favoreciendo actividades que supongan un premio y un respiro para todos ellos.

En breve ¿Qué hay de lo tuyo? organizará una nueva salida y aquí lo seguiremos contando para que cada vez sean más las familias que se apunten a una pequeña recompensa bien merecida.

Visita al Museo Sorolla de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Grupo AMÁS.

¿Qué hay de lo tuyo?: el ocio para familias de Fundación AMÁS se va al Museo Sorolla

Visita al Museo Sorolla de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

Visita al Museo Sorolla de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

 

 

El pasado 13 de octubre el programa ¿Qué hay de lo tuyo?, reunió a un grupo de familias en una visita guiada al Museo Sorolla con parada en una típica cafetería madrileña.

El apoyo a las familias de personas con discapacidad intelectual es primordial para Fundación AMÁS en todos los niveles y el ocio, la cultura o una simple charla, a veces son un respiro muy importante para padres, madres o hermanos. De esa necesidad nació ¿Qué hay de lo tuyo?, un programa del Servicio de Apoyo a las Familias que pretende unir a los familiares fuera de los espacios habituales de los centros, residencias o talleres de Fundación AMÁS.

Grupo de familias en la última salida de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

Grupo de familias en la última salida de ¿Qué hay de lo tuyo?. Foto: Fundación AMÁS.

Se trata de momentos en los que se comparte amistad, charla, cultura y risas, porque la felicidad es fundamental para todos, y las familias de personas con discapacidad sin duda se la merecen por sus esfuerzos y su lucha incansable por los derechos de sus hijos e hijas.

Hacer amigos, salir de la rutina y oxigenar mente y corazón son los objetivos de este programa de Fundación AMÁS, ¿Qué hay de lo tuyo? es una invitación a saberse acompañado y comprendido sin renunciar al ocio y la diversión.

Chocolate con churros y visita al Museo Sorolla.

El pasado 13 de octubre tuvo lugar la última visita de este programa de Apoyo a las Familias, en esta ocasión nueve mujeres se reunieron y como cualquier grupo de amigas planificaron una mañana diferente y divertida.

Primero se tomaron un chocolate con churros en una elegante cafetería estilo parisino en la Castellana madrileña: Los Espejos. Tras disfrutar de una buena charla, dando un paseo se dirigieron al Museo Sorolla, en el que pudieron disfrutar de una visita guiada.

Interior de la cafetería Los Espejos de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

Interior de la cafetería Los Espejos de Madrid. Foto: Fundación AMÁS.

Allí contemplaron la impresionante luz que emanan los cuadros del maestro valenciano, así como los tonos azules y blancos que destacan en todas sus obras. Pudieron conocer los detalles de la vida de Joaquín Sorolla, incluida la gran influencia de su familia y en especial de su mujer Clotilde.

“Hemos pasado una mañana muy agradable y llena de cultura”, así resumen la experiencia las integrantes de la excursión por Madrid. ¿Qué hay de lo tuyo? prepara ya la próxima salida de la que informaremos puntualmente a todas las familias de Fundación AMÁS. La entidad se basa en la convicción de que apoyar a padres, madres y hermanos de las personas con discapacidad intelectual es ayudar a mejorar su calidad de vida.

Algo, que TODOS podemos hacer.

 

 FORMULARIO DE DATOS

10€

Haz tu donación a nuestro proyecto solidario

Más información

20€

Haz tu donación a nuestro proyecto solidario

Más información

50€

Haz tu donación a nuestro proyecto solidario

Más información

 

Otra

 

 Solicito Certificado de desgravación fiscal

 
 
Empresa*
Nombre*
Primer apellido*
Segundo apellido*
CIF*
Dirección*
Número*
Código postal*
Provincia*
País*
E-Mail*
Teléfono de contacto*
Teléfono de contacto 2
Nombre*
Primer apellido*
Segundo apellido*
NIF*
Fecha de nacimiento*
Dirección*
Número*
Código postal*
Provincia*
País*
E-Mail*
Teléfono de contacto*
Teléfono de contacto 2
Sexo*
 
 
 

Puedes realizar tu donación mediante transferencia bancaria. IBAN (Fundación AMÁS Social) : ES04 2038 2420 11 6000178553. Solo te queda un paso: Por favor indica claramente en el concepto de la transferencia la siguiente información: Nombre, apellidos y DNI completos del ordenante. De conformidad con el artículo 42 de Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, Grupo AMÁS identificará y comprobará la identidad de sus donantes que realicen una donación por importe igual o superior a 100 euros. Si estas interesado/a en recibir tu certificado de desgravación fiscal contacta con nosotros a través de colabora@grupoamas.org o nuestro teléfono gratuito 900 543 210 y estaremos encantadísimos de poder saludarte. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

Introduce los datos de tu cuenta bancaria

Titular