Inauguración de 1 Nuevo Centro Ocupacional

  • El alcalde del Ayuntamiento
    de Fuenlabrada, Javier Ayala,
    y la subdirectora General
    de Atención a Personas con Discapacidad
    y con Enfermedad Mental
    de la Comunidad de Madrid, Silvia Méndez
    han comenzado este acto
    acompañados por concejales, partidos políticos
    y personas de entidades locales
    y del sector de la discapacidad.
  • Las personas que van al centro
    son 62 personas con discapacidad intelectual,
    pero a lo largo del año 2023
    se cree que acudan
    hasta un total de 115 personas:
    90 personas de centro ocupacional
    y 25 personas en centro de día.

El centro ocupacional Marcelino Camacho
se ha abierto el 25 de noviembre
por el alcalde del Ayuntamiento
de Fuenlabrada, Javier Ayala,
y la Subdirectora general
de Atención a Personas con Discapacidad
y con Enfermedad Mental
de la Comunidad de Madrid, Silvia Méndez.
Javier Ayala y Silvia Méndez
han estado acompañados
por varios concejales
del ayuntamiento de Fuenlabrada,
personas de otros partidos políticos,
así como de otras asociaciones locales
y del sector de la discapacidad.

Ismael Carrillo, director general
de las personas de Fundacion Amas
nos dice que abrir este centro
nos permite renovar el centro Reinosa
como centro ocupacional
y centro de atención temprana
que esperamos que también abra
en pocas semanas.

62 personas con discapacidad intelectual
acuden en la actualidad
a este centro ocupacional.
Las personas iban antes
al Centro Ocupacional Reinosa.
Este centro cuenta con la autorización
del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Las plazas están establecidas
con la Comunidad de Madrid.
El número total de plazas de este centro
se cree que aumente
en el año 2023 a 90 plazas,
siendo 15 plazas de ellas de movilidad reducida.

En este centro se espera que,
a lo largo del 2023,
una vez que se decida los convenios,
se va a poner en marcha
el centro de día.
Serán 25 personas
con grandes necesidades de ayuda
las que ocupen este centro.

Carlos Pérez,
Presidente de Fundación Amás,
ha dicho que la gran preocupación
que siente porque no va a ser fácil
superar las enormes dificultades
que hay ante nosotros
en los próximos 4 años
si nadie nos ayuda.
Carlos Pérez nos dice que
las familias con personas con discapacidad,
como él mismo,
no quieren que el futuro
de sus hijos e hijas
sea ver el mundo a través de la ventana
por muy bonitas que sean las vistas,
sino siendo parte de ese mundo.

Silvia Méndez, Subdirectora General
de Atención a Personas con Discapacidad
y con Enfermedad Mental
de la Comunidad de Madrid,
ha felicitado al alcalde de Fuenlabrada
por crear este espacio abierto
y adaptado a la zona donde está,
ya que qué mejor lugar
para crear oportunidades de empleo
que situar este centro
en un polígono industrial.

Javier Ayala, alcalde
de la localidad de Fuenlabrada,
asegura estar muy contento
de las decisiones que se toman en el despacho
y que acaban haciéndose realidad,
como es el caso de este centro.
Javier Ayala nos dice
que estar al lado de la Fundación Amás
es construir una sociedad
más justa y solidaria
porque ponen el alma
y el corazón a cada cosa que hacen.

El centro ocupacional Marcelino Camacho,
antes de pertenecer a Fundación Amás,
recibía a alumnos para formarse
y pertenecía al CIFE,
Centro de Iniciativas
para la Formación y el Empleo.

Hay nuevo proyecto

El proyecto
”persona de apoyo en entorno policial”
va a dar la atención
de la Policía Local y la Policía Nacional
a personas con discapacidad intelectual 
y del desarrollo en Leganés.

En este proyecto participan
el ayuntamiento de Leganés,
Policía Nacional, Policía Local,
Fundación AMÁS, Avante 3
y Fundación Esfera.

El alcalde, Santiago Llorente,
ha presentado este proyecto junto
a la concejala de Discapacidad, Virginia Jiménez;
la jefa de la comisaria del CNP,
Cuerpo Nacional de Policía,
de Leganés, María Jesús Díaz;
y el director general
de la Fundación AMÁS, Ismael Carrillo.

Un profesional ayuda en la comunicación
entre personas con discapacidad intelectual
o del desarrollo y los policías.

El ayuntamiento de Leganés,
Policial Nacional, Policía Local,
Fundación Amás, Avante 3
y Fundación Esfera ha creado
la figura de
persona de apoyo en entorno policial
que ayuda en los ambientes policiales
y ayuda a las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo
a comunicarse con la policía.
Las personas que lo necesiten
pueden pedir ayuda a este profesional
en casos en los que sean víctimas,
testigos o acusados de un delito.
El objetivo de este proyecto
es asegurar una actuación de la policía
que sea segura y atenta
con las personas más débiles.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente;
la concejala de Discapacidad
de Leganés, Virginia Jiménez;
la jefa de la Comisaria de la Policía Nacional
de Leganés, María Jesús Díaz;
y el director general
de la Fundación Amás, Ismael Carrillo,
han presentado las principales partes
de un proyecto en el que han trabajado
durante meses todas las asociaciones.
La presentación de este proyecto
se ha hecho en el salón de actos
de la Casa Consistorial en Leganés.
En el acto han asistido
el concejal de Seguridad Ciudadana
del ayuntamiento de Leganés, Óscar Oliveira;
el subinspector de la Policía Local
de Leganés, Luis Miguel Bris;
y directiva, profesionales y usuarios
de las 3 asociaciones
que participan en este proyecto.

El proyecto empieza
con los objetivos principales
de ayudar a entender
a las personas con discapacidad intelectual,
ayudar al trabajo de la policía
o ayudar para que se tenga
una situación adecuada
para que la persona con discapacidad
este tranquila.

A las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo
les puede costar comunicarse más
o entender la situación,
por lo que es muy importante
que cuenten con un profesional
que les ayude en todo momento.

El alcalde ha señalado
el valor del proyecto
“persona de apoyo en entorno local”,
a la vez que ha felicitado
a las personas que lo han hecho posible
como son el área de discapacidad,
Policía Local y Policía Nacional,
Fundación Amás, Avante 3
y Fundación Esfera.
El alcalde ha dicho
que todos los participantes
han sido muy trabajadores
y han dado un gran paso
para poner en marcha este proyecto.
El alcalde da las gracias y felicita
por el trabajo que se ha hecho en grupo.

La concejala de discapacidad
ha dicho que el proyecto
es el resultado del trabajo en equipo
que se ha organizado
desde la concejalía de discapacidad
y en el que han participado
Policía Local, Policia Nacional
y asociaciones del entorno de la discapacidad
como es Fundación Amás, Avante 3
y Fundación Esfera. 

La concejala ha recordado
que existen medios y procesos
que no están adaptados
a las personas con discapacidad
por lo que este profesional
no solo ayuda el trabajo de los policías
en los procesos en comisarías,
sino que también ayuda
al ejercicio de la plena ciudadanía
de las personas con discapacidad.

Ismael Carrillo, Director General
de atención a personas de Fundación Amás
nos dice que las personas
con discapacidad intelectual
han sufrido una situación de confusión
en los ambientes policiales.
Este proyecto trata de arreglar esta situación,
pero no sólo para las personas con discapacidad
sino también para su familia.
Ismael Carrillo nos dice que este proyecto
es muy importante para las personas
por lo que el objetivo es trabajarlo
en otras ciudades como Móstoles,
Alcorcón y Fuenlabrada.

 Los profesionales de Fundación Amás,
Fundación Esfera y Avante 3,
que son socios
de Plena inclusión Madrid,
van a ser los encargados
de ayudar en la comunicación
entre los policías de Leganés
y las personas con discapacidad.

Estos profesionales pueden trabajar
en casos como la realización de una denuncia,
situaciones o delitos
como víctimas, testigos
o supuestos autores o culpables,
toma de la declaración policial,
lectura de derechos
en compañía del abogado
o trámites y gestiones
como DNI, pasaportes…

Un proyecto fundado en Leganés
que ahora se va a intentar llevar
a otras ciudades y ambientes
para ayudar en la vida
de las personas con discapacidad.
Con esto se cambia el trabajo de la policía
buscando dar mayor atención
y ayuda judicial
a las personas más débiles.

Este proyecto empieza por la necesidad
de cambiar de forma segura
el Convenio
entre el Ministerio de Interior
y Plena Inclusión Madrid
para la atención y seguridad
de personas con discapacidad intelectual
y el documento de actuación
entre la Secretaria de Estado de Seguridad
y Plena Inclusión España.

Este proyecto aumenta
las ayudas jurídicas y sociales
de aquellas personas
que por sus características especiales
les resultan más difíciles algunas situaciones
o el lenguaje en el ambiente
de un despacho de la policía.

VOLUNTARIAMOS

#Voluntariamos?
Es el nuevo plan para conseguir voluntarios.
Este plan está apoyado
por la Comunidad de Madrid.

El proyecto que se llama
“Promoción y formación del voluntariado, “Voluntariamos”
es uno de los proyectos
que la Consejería de Políticas Sociales
de la Comunidad de Madrid
ayuda de manera económica.

La Comunidad de Madrid ha aumentado
en los últimos años el apoyo del voluntariado
y favorecer la participación de los ciudadanos
en la sociedad.

El voluntariado en la Comunidad de Madrid
es un tema importante de las políticas públicas
de desarrollo de la participación ciudadana.
La Consejería, calcula que Madrid,
tiene más de 300.000 personas
que dedican parte de su tiempo
a labores de voluntariado
y más de 1.100 entidades de voluntariado
que dan apoyo a estas personas
en su actividad voluntaria.

Eva Blas que es coordinadora
del programa de voluntariado
de Fundación AMÁS Social
nos dice que gracias a esta ayuda económica
se va a poder activar el papel del voluntariado
en las ciudades de Móstoles,
Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada.
Eva Blas nos dice que las personas con discapacidad intelectual
necesitan estar dentro de la sociedad
y una de las maneras naturales de hacerlo
es a través del voluntariado.

El objetivo que persigue este proyecto
es realizar un plan para activar
y hacer pensar a los ciudadanos
de la importancia de apoyar a las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo,
usando el voluntariado
como medio para conseguirlo.
Los voluntarios que estén interesados
en este plan,
se van a formar en la técnica
de apoyo centrado en la persona.

Esta técnica consiste en apoyar
en las necesidades y preferencias de la persona
a través de las personas más cercanas a ella
como sus familiares, amigos,
profesionales, entre otros.

Eva Blas nos dice también
que antes de la pandemia mundial,
Fundación AMÁS Social,
dentro de su programa de voluntariado,
concienciaba en diferentes situaciones,
como Universidades,
Escuelas Infantiles, entre otros.
También hemos recibido a alumnos de institutos
para que conozcan
nuestro modelo de atención a personas
y hemos organizado formaciones o talleres
para crear presencia en los barrios
cercanos a los centros.
Además, estas acciones,
no solo conciencian
si no que cumplen otro objetivo
que es el apoyo del voluntariado
como uno de los medios
para que las personas interesadas
puedan cumplir su derecho como ciudadano
y colaborar en nuestra misión.
Eva Blas nos sigue explicando
que la pandemia y todo lo relacionado
con limitaciones de aforos,
medidas de prevención e higiene
ha dificultado que ese proyecto de impulso
y logre que el voluntariado se lleve a cabo.
Eva Blas nos dice que, en estos 2 años,
Fundación AMÁS Social
ha descubierto una bajada
de la participación en el voluntariado
pasando de una media
de 12 personas al mes, a 9 personas.

Por este motivo se considera necesaria
la realización de un plan de concienciación
sobre las necesidades de apoyos individualizados
de las personas con discapacidad
y la promoción del voluntariado
como medio para conseguirlo.

El fin de las ayudas
impulsadas por la Comunidad Madrid
es apoyar el movimiento voluntario de la región,
así como activar unas características sociales
que sean participativas y solidarias.

Arte Inclusivo

La muestra Arte Inclusivo
une en su 5 edición
distintas formas artísticas
y mas ayuda de fundaciones y empresas.

Fundación AON, Fundación Randstad,
Fundación Amás y Loewe Perfumes
se unen, 1 año más,
para promocionar el arte inclusivo
y el talento en la 5 exposición Arte Inclusivo.

Este año se unen a este proyecto
de talento y diversidad,
el grupo Beijay.

En su 5 edición se unen las formas artisticas
de fotografía, dibujo y video.

La muestra está compuesta
por 20 obras de 15 artistas.

La muestra se puede visitar
del 9 al 5 de julio
en la Galería Blanca Soto.

La muestra Arte Inclusivo está organizada
por Fundación Randstad y Fundación AON.
La muestra se celebra en Madrid.
La muestra tiene la ayuda
de Loewe Perfumes otro año más.
Benijay, una nueva empresa,
se une a este proyecto.

Estas empresas han querido participar
en este proyecto
que busca concienciar
y busca la  inclusión.

El objetivo más importante de este proyecto
es apoyar el arte y la cultura,
mezclándola con la integración socio-laboral
de las personas con discapacidad.

La muestra, que en otras ediciones
se habían centrado
sólo en pintura y en escultura,
tiene este año,
obras de dibujo y fotografía.
La muestra tiene un video “stroytelling”,
que es una manera de contar historias.
En el video se ve
la creación de las obras.
El video esta echo
por personas con discapacidad intelectual.

La muestra tiene como directora
y persona que organiza la muestra
a la artista Blanca Soto.

La muestra se puede visitar
en la Galería Blanca Soto
en la Calle Almadén número 16 en Madrid.
La muestra tiene 20 obras
que están hechas por 15 artistas.  
La muestra se puede visitar
desde el 9 de junio al 5 de julio.
Las obras se pueden comprar
en la propia galería.

Maria Viver que es directora
de la Fundación Randstad,
nos dice que para la Fundación
es un gusto participar
en este tipo de proyecto
donde lo importante
es el talento de las personas.
Además,  dice que están muy contentos
de que se amplíen a otras especialidades
gracias a la ayuda de empresas
que participan por primera vez
en esta iniciativa.

Pedro Tome, director general
de la Fundación AON España
nos dice que dar a los artistas de Amás
el protagonismo y la oportunidad
de que se expresen
a través de sus obras artísticas
y muestren sus obras a todo el mundo
en una galería como la de Blanca Soto
es algo de lo que están muy orgullosos
y que han ayudado durante todo el tiempo
que se ha hecho esta muestra.

Eva Franco,
HR manager de Zeppelin Benijay,
nos dice que poder colaborar
en este gran proyecto,
en el que artistas de Amás
nos muestran su ser
a través de sus obras,
es un gran orgullo.
Además comenta que es una oportunidad,
y ellos nos la devuelven,
dejándonos sentir su arte,
que nos ayuda y nos convierte,
que nos hace sentir, la diversidad.

Loewe Perfumes participa
como 2 año seguido
en el proyecto Arte Inclusivo,
con el objetivo de impulsar el arte
como vehículo para seguir impulsando
la plena participación de las personas
con discapacidad intelectual en la sociedad.
Para Loewe Perfumes el arte
como mediador social
y en cualquiera de sus formas
supone un muy buen medio de inclusión,
un medio capaz de juntar emociones
y es un motor para crear
una forma de expresión universal.

Ismael Carrillo, director general
de personas de la Fundación Amás,
agradece la ayuda que se ha recibido
por parte de todas las empresas
y por Blanca Soto en esta edición.
Ismael Carrillo nos dice
que sin estas empresas y sin Blanca Soto
no lograríamos la presencia
y la visibilidad lograda en estos momentos.
Además comenta que están orgullosos
de que el talento de las personas
sea reconocido y conocido
tanto en el medio cultural
como en el de empresa
porque sin su arte
la muestra no tendría sentido.

Blanca Soto, galerista y encargada cultural,
ha participado en todas las anteriores ediciones.
Blanca Soto nos ha manifestado
el orgullo de ofrecer su espacio
para exponer el talento de estos artistas
y la posibilidad de que su obra
este cargada de creatividad y sensibilidad
se dé a conocer por este medio.
También agradece a Ransdtad
y a Fundación AON
por su iniciativa
y a las empresas
que se van sumando a esta aventura
en la que colaboran
para dar visibilidad a este proyecto
que contribuye a la inclusión.



Asamblea General del año 2022

Las 3 asociaciones de Fundación Amás
se reúnen para hacer su asamblea general
del año 2022.

La asamblea general de socios
llega en el año 2022.
Esta asamblea es un momento muy especial
porque es el momento de informar
de lo que se ha hecho
y de lo que no se ha hecho
en el año 2021.
Esta asamblea es muy importante
para poder comunicar
como esta nuestra asociación
y cómo está el ambiente.
En la asamblea general
es muy importante este momento
porque se están decidiendo cosas ahora
y en los próximos meses muy importantes
para el futuro de los próximos 4 años
de nuestras asociaciones.

La comunidad de Madrid
ha tenido años de arreglos
y cortes de dinero en muchos medios.
Los últimos datos nos hacen estar muy tristes
sobre lo que va a pasar.
La Fundación Amás os va a contar
el grave problema para que tengáis una idea.
El problema que hay es que
durante el año 2021 nuestras residencias,
donde viven unas 300 personas,
han tenido pérdidas
que superan  1 millon de euros
y que no parece,
por lo que nos dice
la Consejería de Política Social
de la comunidad de Madrid,
que tengan pensado solucionar esta situación.

Fundación Amás os invita a participar,
acudiendo a la Asamblea
o conectándonos al ordenador,
para conocer más detalles de lo que pasa
y poder hablar sobre lo que pueda pasar
en los próximos meses.

En la asamblea no solo se va hablar
de cosas malas.
Este año las 3 asociaciones
de Fundación Amás
(AFANDEM, ADFYPSE y ASPANDI)
se van a juntar
para hacer esta asamblea.
Esta asamblea se va a hacer
en el último centro
que se ha unido a Fundación Amas
gracias a la donación
del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
El nuevo centro ocupacional y de día
se llama Marcelino Camacho,
y las personas que vayan a la Asamblea
lo podrán ver.

Las personas que no puedan ir a la asamblea,
podrán seguir la asamblea
a través del ordenador.  

Nueva exposición: Natura

Artistas con discapacidad
realizan la exposición Natura.

En la exposición,
23 artistas investigan de manera individual
y en grupo la naturaleza.

La exposición la podemos visitar
en la sala Julián Besteiro
hasta el 11 de marzo de 2022.

Natura es el nombre de una exposición
en el que los artistas de Spacioamás
muestran el trabajo y la creatividad.
Spacioamás es un espacio de arte
que aumenta las capacidades artísticas
de las personas con discapacidad
en el área ocupacional de la Fundación Amás.

El objetivo de esta exposición
es que cada artista trabaje
los limites, formas, texturas
y contrastes de la naturaleza.
Sara Serrano nos dice que Natura
lo que quiere exponer
es la capacidad artística de la persona.
También comenta que el artista
se une con su yo más íntimo
y muestra al visitante,
de forma directa y personal su mundo.
Sara Serrano nos dice que
todos salimos de un mismo punto, la naturaleza
y que la naturaleza es una idea
que nos rodea a todos,
que lo conocemos y que cada uno
lo trabaja a su manera.
Eso es lo que nos hace iguales.

Natura usa un lenguaje natural
que mueve al visitante a un ambiente
en que se siente parte del mundo que le rodea.

Las personas artistas
que forman parte de Spacioamás
y que han sido
los que han creado estas obras son:
Pilar García, Eliana Olivo,
Trinidad Jiménez, Noelia Rozalén,
Domingo López, Cristina Bartolomé,
José Vilas, Patricia Romeral,
Luis Bolaños, Pilar Peláez,
Eva de la Guía, Beatriz del Pino,
Julia Prada Matellanes, Gema María Gutiérrez,
Eva Cárdenas, Yolanda Gálvez,
Manuel Navarro, Beatriz Rivera,
Soledad Luna, Victoria Rodrigo,
Mili Ocaña, Antonio Serrano y Raúl Llano.

Esta exposición la podemos visitar
en la sala Julian Besteiro
en la avenida Rey Juan Carlos I en Leganés.
El horario es de lunes a viernes
de 9 de la mañana a 9 de la noche.

48 nuevas oportunidades

48 personas consiguen
una oportunidad de trabajo
en el año 2021
gracias al proceso de motivación
del área ocupacional de Fundación Amás.

La Escuela de formación MásyMenos
y el proyecto #MasSueñosMenosLimites
son los encargados de dirigir
la motivación como las capacidades de trabajo
de los jóvenes con discapacidad intelectual.

Un total de 128 personas
han recibido la ayuda
de los profesionales comprometidos
en el proceso de motivación
de los centros ocupacionales.

El área ocupacional de Fundación Amás
ha conseguido que 48 personas
se conviertan en trabajadores
gracias al proceso de motivación
que el área ocupacional ayudó hace 3 años.
Los profesionales de los centros ocupacionales
comprometidos en este proceso motivacional
ayudaron a 128 personas en el año 2021.
Este proceso motivacional
se dirige a través de 2 vías.
La primera vía,
la Escuela de formación MásyMenos,
cuyo nivel de inserción laboral
sube a más de la mitad.
La segunda vía,
es el proyecto llamado #MásSueñosMenosLimites
que en el año 2021 ha producido
40 oportunidades de formación
y empleo a 33 personas
a través de sus sueños
y proyectos de vida.

Sara Serrano, que es directora
del área ocupacional
nos dice: es un proceso
que ha nacido dentro
de los centros ocupacionales.
En los centros ocupacionales
se ha encontrado que hay muchos jóvenes
que tienen capacidades
y tienen muchas ganas
de incorporarse al mundo del trabajo.
En los centros ocupacionales
han puesto en marcha 2 proyectos.
Sara Serrano nos explica
que la primera vía
es la Escuela de formación llamada MásyMenos.
En la Escuela, la persona consigue
capacidades de trabajo en general,
así como puestos de trabajo especiales.
La segunda vía es el proyecto llamado
#MásSueñosMenosLimites
que ayuda a conseguir
los sueños de trabajo de 1 persona
y su proyecto de vida.

La persona que quiere entrar en este proceso
tiene que estar dentro de 1
de los centros ocupacionales
de la Fundación Amás,
que están en Móstoles,
Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada.
La persona tiene que decir su deseo
para entrar en este proceso
para poder entrar al mercado de trabajo.

#MásSueñosMenosLímites,
es la nueva forma de entender
las oportunidades de formación
y trabajo a través de los sueños
y proyectos de vida.

El proyecto se creó
entre los años 2018 y 2019
para crear nuevas oportunidades
y mejores oportunidades para las personas.
Este proyecto ha ayudado a un total
de 18 personas hasta el año 2019.
Este proyecto ha ayudado
a 33 personas en el año 2021.

#MásSueñosmenosLímites
es una oportunidad que ayuda a conseguir
un nuevo tipo de trabajo nuevo
que parte siempre de un mismo punto
que son los sueños
y el proyecto de vida de cada persona.
Este tipo de trabajo
permite crear caminos motivacionales únicos,
abiertos y personalizados
que aseguran por encima
de cualquier otra cosa
las elecciones de vida en formación
y trabajo inclusivo de cada persona.

#MásSueñosMenosLímites
tiene contactos con más de 30 empresas,
recibe ayudas de más de 4 empresas bancarias
y empresas privadas.
#MásSueñosMenosLímites
va a estar presente en las 11 jornadas
Científicas internacionales de Investigación
sobre Personas con Discapacidad
que organiza INICO.
#MásSueñosMenosLímites
ha recibido el Premio A Crear
junto con la Agencia HOLA JORGE,
en la categoría RSC
por su campaña #Zoombados.
Esta campaña continua en el año 2022.

Los resultados más significativos son
los contratos de Eva Cárdenas
como adaptadora de contenidos web
en la Fundación Carlos III (Cesya).
El contrato de Laura Fernández,
como comentarista en Formadoras Capacitadas.
El contrato de Ismael Hidalgo
como repartidor en Discovering Talent.
El contrato de Ángel Medina
como auxiliar de comedor
en Comedores Blanco.
El contrato de Josemi Del Barrio
como ayudante de entrenador de porteros
en el Club Deportivo Leganés B.
Los contratos de Iván y Ramona
como vigilantes de sala de exposición
en la empresa Model 34.
Las oportunidades formativas o de prácticas
más significativas son para
Carlos Velasco y su paso
por la Granja Escuela Ecoterránea.
Las prácticas profesionales textiles
de Santi Luengo en la empresa Customizando.
Las prácticas de taller de Miguel Moreno
en Ford Almoauto.
Las practicas del obrador en Levadura Madre
de Santi Male.
La oportunidad prelaboral
de Pablo Márquez en la Escuela de arte TAI
como auxiliar de ayuda al servicio técnico.

La Escuela de formación MásyMenos,
abre un nuevo espacio formativo de trabajo.

La noticia para el año 2022
es la creación de un espacio formativo laboral
dentro del Centro Especial de Empleo DYMAI.
El espacio es una cafetería
para los propios trabajadores del centro
en el que las personas que participan
van a aumentar sus capacidades de trabajo
de forma práctica.

La Escuela de formación llamada Masymenos
ofrece a estas personas una formación
preparada a sus necesidades
tanto de habilidades personales
como el desarrollo
de su autonomía personal y social.
La Escuela de formación
ofrece una formación dirigida
al aprendizaje de habilidades técnicas
propias del trabajo seleccionado.

En la Escuela de formación
no se trata sólo de aprender distintos trabajos.
En la Escuela de formación
se crece en distintos espacios
el desarrollo personal de las personas
con el fin de que consigan
muchas habilidades como puede ser:
desarrollar una imagen positiva de sí mismos,
la confianza en sí mismos
para cambiar cualquier situación,
la necesidad de encontrar
un ambiente acogedor
donde poder crear
relaciones positivas con otras personas,
la necesidad de conseguir formas y habilidades
que les permitan actuar con mayor autonomía
para enfrentar situaciones diferentes,
la necesidad de desarrollar técnicas
para poder comprender
y dar respuestas adecuadas
a situaciones de la vida diaria, conflictos, etc.

El objetivo de esta escuela de formación
es proporcionar a las personas
de las capacidades necesarias
para poder identificar,
elegir y reconducir
opciones formativas y de trabajo,
conforme a su capacidad
y proyecto de vida.

Este proyecto impulsa la técnica
basada en el tipo de aprender
a través de la práctica,
la motivación y la adaptación
a las necesidades individuales de las personas,
teniendo mucha importancia
el entrenamiento de actividades de trabajo
que la persona ha elegido antes.
Esta formación  práctica
se realiza dentro de unas aulas
que están preparadas a las líneas de actividades
que se están formando.
Esta formación favorece el aprendizaje continuo
y preparado a las personas,
con la ayuda continua de los profesionales.
Esta formación acaba
cuando el proceso de formación,
se realizan prácticas
en sitios habituales de trabajo
con la ayuda de 1 tutor de prácticas.

La formación y la ayuda
a 17 trabajadores en situación de ERTE,
Expediente de Regulación
Temporal de Empleo,
que fueron antiguos alumnos de la Escuela,
y no paró durante la pandemia.
La Escuela ayudo a estos profesionales
con su seguridad emocional y el desarrollo
de habilidades de higiene y seguridad.

Este proyecto fue premiado
en los reconocimientos
Innovación para la Orientación Profesional
de Bosch España y Fundacion Betelsman.

Acaba el proyecto “La Fuerza de estar juntos»

El proyecto “la fuerza de estar juntos”
acaba con la inauguración
del refugio de ladrillos de barro
en la escuela infantil
La Fortuna de Leganés.

El refugio esta hecho
por 11 artistas con discapacidad intelectual
y también con la artista
de ceramica Simone Immink,
junto familias de la escuela,
familias de la fundación
y con voluntarios de asociaciones de Leganés.

Este proyecto se ha hecho
gracias al Ayuntamiento de Leganés,
a Plena Inclusión madrid
y a la Fundación Repsol.
El refugio está en el patio
de la escuela infantil
La Fortuna de Leganés.

La inauguración del refugio,
construido con ladrillos de barro
y que está en el patio
de la escuela infantil La Fortuna,
significa el fin del proyecto
“La fuerza de estar juntos”.

Este proyecto es uno de los ganadores
dentro de las Residencias Artísticas
Espacio Convergentes
que ha organizado Plena Inclusión Madrid
junto con la ayuda de la Fundación Repsol.

Virginia Jiménez,
concejala de educación,
servicios sociales e infancia
del Ayuntamiento de Leganés,
Ángel San Gregorio,
director de planes y desarrollo
de Plena Inclusión Madrid
e Ismael Carrillo,
director general de atención a personas
de la Fundación Amás,
inaguraron la obra.

Este refugio está construido
con 900 ladrillos de barro.
Este refugio esta hecho a tamaño real
para los niños de la escuela infantil La Fortuna
y está construido a mano por el equipo
de artistas con discapacidad intelectual
que han aprendido una nueva técnica.
Esta técnica la han aprendido gracias
a la formación recibida por parte
de la artista Simone Immink.
Los artistas que han participado
forman parte del centro ocupacional Sufragio
que pertenece a Fundación Amas.

Silvia Guerrero,
responsable del espacio de arte y cerámica
del centro ocupacional Sufragio,
nos cuenta que ha sido una experiencia increíble.
Silvia Guerrero dice también
que ha sido un proyecto
en el que han colaborado
personas con discapacidad,
familias del centro
y muchos voluntarios
de diferentes asociaciones de Leganés.

Simmone Immink
que es una artista de cerámica
y que ha dirigido el proyecto,
nos dice que, de esta manera,
representamos la inclusión de todas las personas
y la importancia de cada una
de las piezas de este proyecto.

Simonne Immink nos dice
que el nombre del proyecto viene de ahí.
Simmone Immink dice también
que la construcción
de este refugio a tamaño real
es para los más pequeños.
Con el refugio han querido expresar
el lugar donde cada uno
se sintió mejor en los meses del confinamiento.
“La fuerza de estar juntos”
nos ha enseñado que,
en los momentos más difíciles
como el confinamiento del año 2020,
los demás son nuestro mejor refugio
como indica la placa que se ha inaugurado.

Este proyecto comenzó en el año 2020
gracias a la ayuda
del Ayuntamiento de Leganés
que nos ha dado el lugar,
a la Fundación Repsol
que nos ayudó con el dinero,
a pesar que la residencia artística
ya había acabado con una exposición
junto con la Escuela de Arte y Cerámica
Francisco Alcántara.

En septiembre del año 2021
comenzó la construcción
y en la semana de la discapacidad
que organizó el Ayuntamiento de Leganés
fabricaron gran parte de los ladrillos
que se han necesitado para la construcción.

Gracias a este proyecto
es una realidad que los más pequeños
disfrutan de este refugio
y que a las personas más mayores
les recuerda lo que se ha vivido.

Grupo Amás tiene un nuevo plan.

#UnsueñoparaOlga es el plan
de acogida internacional de la Fundacion Amás.

Olga es una chica de Honduras
con discapacidad y tiene 25 años.
Olga y su madre, Patricia,
llegaron el 19 de agosto de 2021 a Madrid.
Olga tiene una meta, cumplir su sueño.

Olga y su madre vienen
desde la ciudad de Tegucigalpa
que está en Honduras.
Olga y su madre estarán en España
hasta el 18 de noviembre
gracias a una ayuda del Gobierno de Honduras.
La ayuda es para que Olga participe
en un taller de dibujo y pintura
en un centro de arte llamado El Estudio.
La página web del centro de arte es:
 https://el-estudio.org/ .

Olga y su madre están viviendo
en un piso en Madrid
gracias a la ayuda por parte
de la Caixa Acción Social.
Caixa Acción Social va a pagar el dinero
del servicio de ayuda de Fundación AMÁS.

Ismael Carrillo, Director General
de Personas de Fundación AMÁS,  
nos cuenta que a lo largo
de los 3 meses que dura la estancia de Olga,
desde Fundación AMÁS
y siguiendo el trabajo de la Fundación,
vamos a ayudar, dentro de nuestro alcance
a Olga  para que cumpla
su sueño de la mejor manera posible.
Grupo Amás va a dar la ayuda
que necesita gracias a nuestro servicio
durante unas horas a la semana
y sobre todo, a vivir experiencias
creativas, artísticas y vitales.
Este plan de acogida internacional
es el primero para La Fundacion Amás
y desde hace años nuestra meta es
que todas las personas cumplan sus sueños.

Olga visita 2 días a la semana
el Centro Ocupacional Sufragio
para participar de los talleres de
arte, cerámica y diseño creativo-serigrafía.
Olga está participando
en los grupos de ocio compartido
a través del Servicio de Ocio.
Olga está viviendo una pequeña experiencia
en uno de los pisos de vida independiente
del área de vida autónoma
que cuenta la entidad.

LA PÁGINA WEB DE CESYA SE CAMBIA A LECTURA FÁCIL.

CESyA que es el Centro Español
del Subtitulado y la Audiodescripcion,
incorpora a su equipo a Eva Cárdenas,
mujer con discapacidad.
Eva es la encargada de
adaptar y validar a lectura fácil
de la página oficial de la empresa.

El Real Patronato sobre Discapacidad
del Ministerio de Derechos Sociales
y Agenda 2030,
a través del CESyA, se une a Fundación AMÁS
para crear nuevos planes.

El 9 de julio, sea echo una reunión telemática,
dónde los representantes de Fundación AMÁS
y CESyA acordaron la incorporación al equipo
del CESyA de Eva Cárdenas,
una mujer con discapacidad intelectual
que está en diferentes lugares
de Fundación AMÁS,
para que sea la encargada
de adaptar y validara lectura fácil
su página web oficial (www.cesya.es)
a partir de septiembre de 2021.

Este plan promueve
los derechos de accesibilidad
recogidos en la Convención Internacional
sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad
de la Organización de Naciones Unidas,
aprobada por España como Estado Parte;
y de la iniciativa del Real Decreto 1112/2018,
de 7 de septiembre,
sobre accesibilidad de los sitios web
y programas para aparatos móviles
del sector público.

La incorporación de Eva al equipo de CESyA
es posible gracias al proyecto
‘Más Sueños Menos Límites’.
El objetivo de “Más Sueños menos Limites”
es ayudar a conseguir los sueños
de jóvenes con discapacidad
a nivel formativo y laboral.
Eva lleva más de 5 años
preparándose para conseguir
una oportunidad laboral.

Fundación AMÁS se ocupará de dar
una formación especial sobre lectura fácil
a los miembros del CESyA,
dando técnicas y conocimientos especiales
para llevar a cabo la adaptación
de sus textos web.

Accesibilidad web en lectura fácil
La definición de la Guía de Estilo
sobre Discapacidad para Profesionales
de los Medios de Comunicación
publicada en 2020
por el Real Patronato sobre Discapacidad
nos dice que la lectura fácil
es un método de cambio de textos,
que hace accesible su lectura
a personas con problemas lectoras
o de comprensión.

Gracias al cambio de textos en lectura fácil,
las personas pueden leer todo tipo de escritos,
ya sea en materiales impresos
como en textos de páginas web
o programas móviles.

Fundación AMÁS desarrolla todo tipo
de actividades inclusivas
para dar visión,formar y promover
el uso de la lectura fácil
en todos los espacios de la sociedad.

CESyA se muestra muy contento
con esta colaboración,
que permite ofrecer una doble entrada
a su página web oficial
a través de la versión de empresa
y de la versión en lectura fácil.