La décima edición de los premios ‘Lo que tú haces cuenta’ ha reconocido el compromiso, esfuerzo y creatividad de los profesionales y equipos de la fundación.
En esta ocasión, ‘Lo que tú haces cuenta’ ha premiado a nueve iniciativas propias ejemplares y ha otorgado un reconocimiento muy especial al emblemático Grupo MAM – Mujeres apoyan a mujeres.
Nueve proyectos internos premiados
La ceremonia, que comenzó con el bloque de Menciones, reconoció a aquellos proyectos cotidianos de la Fundación que mejoran la vida de las personas desde lo más cercano y diario. El primer reconocimiento fue para ‘De nuestra institución a mi casa’, un proyecto materializado en el último año en el espacio residencial de Los Pinos, en Leganés, si bien parte de una apuesta transversal de la Fundación para reducir las unidades de convivencia y ha creado entornos más hogareños e integradores en todos sus servicios.
Le ha seguido ‘El maravilloso diario de Noa’, un proyecto que pone en el centro a una niña y a su familia del Centro de Atención Temprana Paris y que demuestra como un modelo de empoderamiento pueda mejorar el desarrollo familiar y el vínculo de las familias.
Otro de los proyectos que ha sido de lo más aplaudidos ha sido ‘Compras Marcelino Camacho’, un servicio gestionado por personas con discapacidad intelectual que combina autonomía, inclusión y participación comunitaria y que, en apenas dos meses, ha gestionado más de sesenta pedidos.
La cultura también tuvo un hueco en esta gala con ‘Pausa y Afecto’, una serie creada y protagonizada por personas con discapacidad intelectual de AMÁS Escena y que ha logrado abrir un espacio de expresión artística inclusiva.
Impulsar el cambio desde dentro
En el bloque de Reconocimientos, el proyecto ‘Asistencia personal’ destacó como un modelo de apoyo centrado en la autodeterminación. Esta figura profesional ha mejorado la calidad de vida de personas con grandes necesidades de apoyo, abriendo nuevas posibilidades para la inclusión comunitaria.
Uno de los momentos más emotivos llegó con el reconocimiento a ‘Sueños’, un proyecto transversal de la Fundación que ha permitido a más de 350 personas cumplir sus deseos más personales. Gracias a la figura del “conseguidor de sueños” y a la implicación de toda la organización ha generado una transformación emocional y cultural sin precedentes.
La mejora continua fue protagonista en ‘Fortaleciendo equipos de infancia’, un programa de formación interna de los profesionales de atención temprana. Con más de 80 trabajadores formados y un impacto en más de 750 familias al año, este proyecto ha sido ejemplo de sostenibilidad e innovación dentro de la Fundación.
En un emotivo cierre del bloque, el proyecto transversal ‘Que los últimos días cuenten’ fue distinguido por su mirada humanista hacia el final de la vida. Con protocolos como ‘mis deseos futuros’ y el ‘testamento vital’ ha dignificado y profesionalizado el acompañamiento en los momentos finales de la vida de personas con discapacidad intelectual.
Premio especial a Grupo MAM
La gala culminó con la entrega del Premio Especial al histórico Grupo MAM – Mujeres Apoyan a Mujeres. Con 17 años de recorrido, este grupo ha generado un espacio de empoderamiento feminista y transformación social para mujeres con discapacidad intelectual, fortaleciendo derechos y fomentando la participación activa.
El impacto de este grupo de mujeres mejora la autoestima, la autonomía y la conciencia de derechos y participación social. Además, ha tejido importantes alianzas con instituciones educativas, asociaciones feministas y redes de mujeres para visualizar una realidad que muchas veces es silenciada.