Los apoyos en el empleo a trabajadores y trabajadoras con discapacidad intelectual y el equipo de conductas desafiantes, son las dos experiencias de Fundación AMÁS que están presentes en las XII Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad organizadas por el Instituto Universitario de Integración en Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca.
Juan Carlos García, responsable del servicio de inserción laboral, ha presentado en una de las mesas de comunicaciones los resultados de una investigación desarrollada por Fundación AMÁS Empleo que ha estudiado los apoyos que reciben los trabajadores con discapacidad intelectual, el ámbito en el que se ofrecen, y si estos tienen impacto en la percepción de la calidad de vida de las personas apoyadas.
Carácter preventivo y apoyos personalizados
García presentó los datos de la investigación, basándose en una muestra de 244 personas y más de 7000 apoyos recibidos desde 2021, fundamentalmente en el ámbito laboral, pero también en el familiar (11%), personal (25%) y social (20%). El envejecimiento de la persona y la de sus familias, la digitalización, o el escaso número de relaciones significativas de la persona son aspectos que condicionan su percepción de calidad de vida, evidenciándose diferencias significativas en los apoyos según la edad y el género.
El análisis, según avanzó García, permite a la Fundación AMÁS trabajar a nivel preventivo y establecer una planificación personalizada según el momento vital de las personas y sus expectativas de futuro.
Apoyo en conductas desafiantes desde un enfoque comunitario
Por su parte, el equipo de trabajo de conductas desafiantes estuvo presente en formato póster, presentando los resultados de la puesta en marcha de este equipo ya enmarcado en la estructura de la entidad que da soporte a las personas con conductas desafiantes, que pertenecen o no a la Fundación, ofreciendo alternativas en el entorno natural para evitar la institucionalización.
Así, desde un enfoque comunitario no institucionalizador, el equipo establece con la persona y su círculo de apoyo un plan de intervención que ha permitido a la persona mantenerse en su entorno natural en el 93% de los casos.
Mejorar la práctica profesional y organizacional
Cerca de veinte profesionales de diferentes centros y servicios de Fundación AMÁS han asistido a estas jornadas para conocer investigaciones y experiencias que permitan seguir avanzando en la práctica profesional y organizacional basada en evidencias.
Desde que se iniciaron en 1995, se han consolidado como un referente nacional e internacional para el fomento del intercambio de conocimientos científicos y experiencias innovadoras en el ámbito de la discapacidad, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de estrategias que favorezcan la inclusión.