Fundación AMÁS

El trabajo social se postula como piedra angular en la intervención desde las prácticas recomendadas en atención temprana  

Una treintena de profesionales de 12 entidades distintas se dieron cita en el centro de atención temprana de Fundación AMÁS Reinosa, en Fuenlabrada, en un encuentro formativo de un grupo de profesionales del trabajo social de entidades del movimiento asociativo de la discapacidad intelectual en Madrid.

Las personas asistentes demandaron a la Fundación AMÁS un espacio de enriquecimiento y de trabajo compartido, y en ese sentido, realizaron una visita a las instalaciones del centro y conocieron el proceso de acogida de las nuevas familias que llegan con sus hijos o hijas con dificultades en su desarrollo.

Durante el encuentro, los y las profesionales del trabajo social concluyeron que la intervención desde las prácticas recomendadas de atención temprana permite trascender del rol clásico del trabajo social, posicionando a este perfil profesional como una figura clave en los equipos interdisciplinares que apoyan la consecución de objetivos familiares desde el empoderamiento y teniendo presente el enfoque de derechos.

Intervención en el centro o en el entorno natural

Responsables de la Fundación AMÁS esbozaron las pinceladas del marco teórico de referencia y revisaron algunos irrenunciables de las Prácticas Recomendadas en AT, como la Teoría Sistémica-Ecológica (Modelo Brofenbrenner) y otras más actuales como las que vienen de la mano del Neuroconstructivismo (Annette Karmiloff-Smith).

De la mano de infografías de la fisioterapeuta pediátrica Lourdes Macías (fisioterapeuta pediátrica, docente en UIC) evidenciaron la diferencia de oportunidades y movimiento de la intervención en el centro en contraposición a otra que se realiza en el entorno natural de los menores, donde se consigue una mayor repercusión en la generación de sinapsis, y, por ende, un mayor aprendizaje. 

Los trabajadores y trabajadoras sociales asistentes, repasaron las principales herramientas de su trabajo diario en atención temprana (Escala de CdVF- ER, FOS y Ecomapa) que les permiten detectar necesidades familiares, traducirlas en objetivos en su Plan Individual de Atención Familiar si así se acuerdan, y apoyan a cómo abordarlos. Toda esta indagación, de manera complementaria a las funciones de información y orientación en trámites, ayudas, recursos, etc.

El equipo de atención temprana de Fundación AMÁS ha agradecido a los profesionales y entidades asistentes su confianza, y ha trasladado su compromiso con esta metodología de la que advierten “es un sendero apasionante y lleno de desafíos. Un rumbo sin retorno en el que las familias, los equipos y los/as profesionales de otras entidades son los mejores compañeros de viaje”

Suscríbete a nuestro boletín por correo

Noticias recientes