Fundación AMÁS

Los grupos de expresión artística, herramienta para la creación y la autonomía

Participantes en la emisión

El grupo de expresión y movimiento de Fundación AMÁS, es uno de los grupos que se organizan a través del servicio de ocio, que moviliza cada año en Fuenlabrada cerca de 30 personas con discapacidad intelectual en torno al baile, el teatro y las artes escénicas.

Fernando Atienza e Iris López, profesionales del servicio de ocio; Carlos Talavera y Carolina Roscón, participantes de los grupos de expresión; y Felipe Talavera y Toñi Rodríguez, familiares, han explicado en los micrófonos de Cadena Ser Sur en qué consiste esta actividad.

“El teatro es una herramienta poderosa para la creación artística y para la intervención con personas con discapacidad en la que nos divertimos, aprendemos, mantenemos la atención, la expresión corporal y la autoestima” Fernando Atienza.

Esas 30 personas participan en la actividad durante el curso escolar, cuyo broche llega en junio con una representación en un teatro municipal, como el Josep Carreras.

“Es un momento muy especial cargado de adrenalina, nervios… pero también mucha emoción porque vienen a vernos amigos y familiares y lo pasamos muy bien” señala Iris López.

Para las familias, la participación de sus hijos e hijas en estas actividades que se desarrollan en su totalidad en espacios cedidos por el Ayuntamiento de Fuenlabrada es muy normalizador. Así lo manifiesta Felipe Talavera, presidente de Aspandi, cuyo hijo participa de este grupo. Carlos está orgulloso de su participación y manifiesta que en las representaciones “todo sale perfecto”. Animaría a la gente a apuntarse a teatro para pasarlo bien, y sobre todo “animaría a mi padre y a mi madre”.

Carolina, por su parte, también valora el aprendizaje. “Con el teatro aprendes a actuar y aprendes a expresarte. Además, pasas muy buenos ratos”

“Queremos agradecer al Ayuntamiento el buen trato que reciben nuestros hijos, que se sienten en igualdad con otros ciudadanos cuando realizan estas actividades”, señala Felipe Talavera, antes de destacar, también, el valor que tiene el aprendizaje de los guiones y la puesta en escena.

“No dejan de sorprendernos con las capacidades que demuestran sobre el escenario”

Estas actividades, y su éxito, son fruto de la colaboración de muchos actores. Las cesiones municipales, el trabajo de los profesionales de Fundación AMÁS, las propias personas con discapacidad… “Es importante también, destacar el valor de las personas voluntarias que están entre bambalinas facilitando que todo vaya bien, y de las familias, que están ahí para que todo el vestuario, por ejemplo, esté a la altura”, señala Iris López.

Puedes escuchar el programa en el reproductor de abajo, o en la web de la emisora pinchando en este enlace

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes