Fundación AMÁS se suma a la reclamación trasladada al Gobierno por AEMED, Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades, de la que forma parte, para garantizar la sostenibilidad del empleo inclusivo de personas con discapacidad intelectual y especiales dificultades.
Esta petición ha tenido lugar en el marco del Encuentro de Centros Especiales de Empleo de economía social, en el que han participado la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha destacado el papel esencial de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) en el desarrollo de un modelo económico que tiene presente la justicia social, el trabajo decente y los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
Durante el encuentro, Juan Agudo, presidente de AEMED, trasladó a la vicepresidenta la necesidad urgente de garantizar la viabilidad de los CEE de iniciativa social, que emplean a personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral a través de una serie de medidas concretas que, recordó, están incluidas en el Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad.
Desde Fundación AMÁS confiamos en la pronta activación de esas medidas que permitan avanzar en los objetivos recogidos en el Libro Blanco, y que son imprescindibles para garantizar su viabilidad. Entre ellas, destacan las compartidas por Juan Agudo a la vicepresidenta segunda del Gobierno y que AEMED ha hecho llegar al Comisionado de Economía Social del Ministerio. [Ver posicionamiento completo]






Los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, que en Fundación AMÁS emplean a más de 300 personas de las que el 75% tienen discapacidad, reinvierten sus beneficios en el propio centro y en la inclusión de personas con discapacidad, generando un impacto social directo y medible. De hecho, desde AEMED han recordado que cada persona con discapacidad empleada supone un ahorro de 8.000€ anuales en prestaciones a la Administración.