Fundación AMÁS

Participamos en la Cadena SER y Onda Cero compartiendo nuestra visión sobre la nueva reforma de la ley de Discapacidad

Fundación AMÁS ha participado en los últimos días en los espacios radiofónicos de Cadena SER Madrid Oeste y Onda Cero Madrid Sur para analizar la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de las reformas de la Ley General de Discapacidad y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. A falta de que esta reforma inicie su trámite parlamentario, hemos explicado sus principales novedades. 

Analizamos la reforma normativa

En el caso de Onda Cero Madrid Sur, participamos en la sección ‘Moviendo Montañas’ de Más de Uno Madrid Sur para abordar con más profundidad los principales aspectos de la reforma legislativa en materia de Discapacidad y Dependencia que se ha impulsado recientemente.

En la entrevista, Ismael Carrillo, director general de la Fundación, puso el foco en cómo esta normativa ha mejorado ciertos aspectos, pero que aún queda trabajo por hacer. “Creemos que es una buena propuesta de reforma. Pero como todo en la vida, la duda está en como vamos a aplicarla en el día a día. Me gustaría resaltar que todavía quedan algunos retos importantes como la financiación adecuada de las entidades del sector, sobre todo en el ámbito residencial, tanto para los usuarios como los trabajadores, donde aún falta trabajo por hacer” advertía.

Protección de la salud ante las altas temperaturas

Por otro lado, el equipo del programa ‘Hoy por hoy Madrid Sur’ de Cadena Ser Madrid Oeste se desplazó hasta nuestro Centro ocupacional de Regordoño, en Móstoles, donde además de conocer la reforma normativa de la mano del director general, conversó con algunas de las personas que acuden al centro, Ana Isabel Sánchez y Raúl Martín Bravo. 

Así, durante la emisión del programa, explicaron algunas de las medidas que, desde Fundación AMÁS, hemos puesto en marcha para mitigar los efectos del calor en verano, especialmente en los días de altas temperaturas.

Entre ellas,  explicaron cómo reorganizan las actividades hacia zonas con aire acondicionado o la adaptación de los horarios, adelantando la entrada para evitar las horas donde el calor es más intenso. Ana Isabel y Raúl, compartieron sus experiencias y rutinas en estos meses, mostrando cómo se adaptan diariamente a las condiciones climáticas con medidas sencillas y eficaces.

“Tenemos un semáforo con tres colores. El verde es que tenemos que actuar con normalidad. El amarillo es actuar con precaución usando gorra y bebiendo mucha agua. En el último, el rojo, no salimos a la calle»  detalla Raúl. 

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes