Una amplia red de personas y organizaciones de diferentes ámbitos, entre los que se encuentra Fundación AMÁS, han participado en la redacción del Plan de Derechos Culturales presentado por el Gobierno este mes de julio. Un plan, que el Ministerio de Cultura considera que “reconoce la cultura como un derecho fundamental y un bien común” y busca democratizar el acceso a la cultura a través de 146 medidas que se implementarán hasta 2030, con un enfoque en la participación ciudadana y la colaboración con diferentes entidades.
Tras su participación en los grupos de trabajo, Allende López, directora de cultura de la Fundación AMÁS, ha valorado positivamente el contenido de este plan, fruto de la reflexión y del consenso entre profesionales vinculados a la cultura, pero también al sector social. Experiencia desde la que, en su opinión, “debemos avanzar hacia una verdadera cultura comunitaria y participativa”.
Entre las medidas que incluye este Plan de Derechos Culturales se encuentra garantizar la participación cultural en igualdad de condiciones, asegurando que todas las personas puedan acceder, participar y contribuir activamente en la vida cultural. Entre ellas, destaca, por ejemplo, el fomento de la carrera profesional, promoviendo el acceso a la educación artística de personas con discapacidad o el apoyo a colectivos artísticos que integren a personas con discapacidad; Impulsar la accesibilidad cultural garantizando la accesibilidad cultural, y facilitar el acceso equitativo a través de descuentos y/o gratuidad para las personas con discapacidad y/o sus acompañantes.
La directora de cultura de Fundación AMÁS destaca que el plan aborda medidas dirigidas a que las personas puedan disfrutar de la cultura desde diferentes roles: como creadores artísticos, como espectadores y como profesionales. “Creo que con este plan hemos dado un paso más en lo conceptual, trasladando el pensamiento desde ‘lo que la cultura aporta a las personas con discapacidad’ hacia ‘lo que las personas con discapacidad aportan a la cultura’, y eso es un matiz diferencial”, señala.