Fundación AMÁS

José Vieira, actor de doblaje de la Fundación AMÁS, vuelve a dar voz en el doblaje profesional

Jose Vieria, junto al equipo, en una sesión de doblaje.

Jose Vieria no solo pone voz a personajes, pone voz a una realidad que durante mucho tiempo ha estado silenciada. Actor de doblaje vinculado a la Fundación AMÁS, José ha vuelto a participar en un proyecto profesional junto al director Manuel Osto, reconocido por su trabajo en la Escuela de Doblaje de Barcelona. Esta es su segunda colaboración y en ella interpreta a Kenny, un chico con síndrome de Down que, como él, tiene mucho que decir.

Este personaje forma parte de la película ‘La noche siempre llega’, dirigida por Benjamin Caron y protagonizada por Vanessa Kirby, Zack Gottsagen y Jennifer Jason Leigh. La cinta, que se estrenó en agosto de 2025, cuenta la historia de Lynette, una mujer que lucha por mantener a flote a su familia, incluyendo a su hermano con síndrome de Down.

La protagonista debe reunir 25.000 dólares en menos de 48 horas para evitar el desalojo de su casa y proteger a su hermano Kenny. Para ello, se embarca en una peligrosa aventura que la enfrenta a su pasado y a las dificultades de la vida en una ciudad hostil.

“Cuando Manuel Osto confió en mi para interpretar a Kenny, sentí una enorme alegría. Era consciente de la relevancia del personaje dentro de la película y me propuse abordarlo con toda la emoción y compromiso que merece”, afirma Vieira.

La elección de José para este papel no es casualidad. Su capacidad para transmitir emociones, su sensibilidad y su compromiso con el trabajo hacen que cada frase que pronuncia tenga peso. Kenny no es solo un personaje, es un reflejo de muchas personas que, como José, luchan por ser escuchadas en un mundo que aún parece poner demasiadas barreras.

“Nos tienen que dar más oportunidades porque somos capaces de trabajar como profesionales”, afirma José con la seguridad de quien sabe lo que vale. Y lo demuestra cada vez que se pone delante de un micrófono.

Manuel Osto, un director que apuesta por el talento sin etiquetas

El director Manuel Osto ha vuelto a confiar en José para este nuevo proyecto. Su enfoque humano y pedagógico lo ha convertido en un referente en el mundo del doblaje y su colaboración con la Fundación AMÁS refuerza el mensaje de que el arte debe convertirse en un espacio inclusivo para todos. “Trabajar con Manuel Ostos ha sido un auténtico placer. Es una persona muy cercana, profesional y agradable. Estuve muy bien con él”, detalla Vieria. 

En este sentido, Osto lo tiene claro. “La utilización de actores y actrices de doblaje con discapacidad va a ser muy habitual. Este proceso ya no tiene vuelta atrás” cuenta con firmeza. Por eso, contar con actores y actrices con discapacidad no solo es posible, sino necesario. Su talento, autenticidad y entrega enriquecen los proyectos audiovisuales y transforman la forma en la que entendemos el arte.

José ya había trabajado con Osto en la película Champions y su evolución ha sido notable. “Si antes José lo hacía bien, ahora lo hace mejor. Esta más seguro, conoce más el medio… Nada podía salir mal y ahí está el resultado a la vista de todos” afirma el director.

Un proceso guiado por AMÁS Escena

Durante todo el proceso, José ha estado acompañado por el equipo de AMÁS Escena, el proyecto artístico de la Fundación AMÁS que impulsa la participación cultural de personas con discapacidad intelectual. Profesionales de AMÁS Escena, como Kube Escudero y Diana Sánchez, han sido clave en su preparación, asesoramiento y apoyo emocional.

Gracias a su trabajo, José ha podido afrontar el reto con seguridad, técnica y confianza. “Trabajar con ellos me ha ayudado a entender mejor al personaje y a sentirme más preparado. Me han enseñado a cuidar los detalles y a disfrutar del proceso”, comparte José.

José Vieira tiene claro su propósito como actor de doblaje. “Cuando alguien escuche mi voz, quiero que sientan que es la de Kenny”. Para él, como expresa con emoción, “no se trata solo de interpretar un papel, sino de dar vida a una historia auténtica y emocionante”.

El mismo confiesa que su compromiso con el personaje va más allá del micrófono, buscando que cada frase que pronuncia refleje la esencia de Kenny y conecte profundamente con el público. No quiero que se escuche solo mi voz, quiero que se sienta la de Kenny, con todo lo que este personaje representa para mí”.

José tiene claro quien le marcó como actor de doblaje y quien es su referente: Juan Muñoz, la voz del burro en Shrek. “Me encanta como transmite alegría y energía. Me gustaría hacer personajes así, que conectes con la gente, que hagan reír y pensar”, confiesa con una sonrisa.  Su admiración por Muñoz no es solo técnica, es también emocional. Es el tipo de interpretación que le gustaría llevar a la pantalla en un futuro no muy lejano.

Un futuro con más voces como la suya

La historia de José es la historia de muchos que esperan su momento. Con talento, esfuerzo y pasión, él ha demostrado que no hay barreras que valgan cuando se cree en lo que se hace. Su voz, la de Kenny, y la de tantos otros que aún no han tenido la oportunidad de hablar, merecen ser escuchadas. Porque, como dice José, con la fuerza de quien sabe lo que quiere, “somos capaces de todo. Solo necesitamos que nos escuchen”.

Desde la Fundación AMÁS seguiremos trabajando para que personas con discapacidad intelectual tengan acceso a espacios culturales donde puedan mostrar lo que son capaces de hacer. Y José es la prueba de ello.

“Cuando Manuel Osto confió en mi para interpretar a Kenny, sentí una enorme alegría. Lo abordé con la emoción y el compromiso que merece”

Jose Vieria, actor de doblaje profesional

“Si antes José lo hacía bien, ahora lo hace mejor. Esta más seguro y conoce más el medio» 

Manuel Osto, director de doblaje 

Jose Vieira ha trabajado con profesionales de AMÁS Escena como Kube Escudero o Diana Sánchez.
Jose Vieira ha trabajado con profesionales de AMÁS Escena como Kube Escudero o Diana Sánchez.

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes