Fundación AMÁS

Escuchar, acompañar y crecer juntos: el trabajo de Fundación AMÁS con las familias 

Ana Cabeza es la responsable de Familias en la Fundación AMÁS

Las familias son el punto de partida, el motor y el sostén de muchas de las conquistas que hoy celebramos en el ámbito de la discapacidad. Por eso, en Fundación AMÁS, el Área de Familias, liderado por Ana Cabeza, trabaja cada día para acompañarlas en sus retos, escuchar sus necesidades y fortalecer su papel como protagonistas del cambio.

A través de un modelo de apoyo centrado en la escucha activa, el acompañamiento profesional y el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan en todos los ciclos vitales, este enfoque reconoce a las familias como agentes clave en el desarrollo de sus familiares con discapacidad y promover su participación activa en la toma de decisiones, el diseño de apoyos y la construcción de planes de desarrollo personal.

Poner a la familia en el centro

Las familias han sido un apoyo clave en cada paso y cada logro de las personas con discapacidad intelectual. A lo largo de casi medio siglo de historia de la Fundación, las familias de personas con discapacidad también han transitado de ser apoyo a requerir ser apoyadas para gestionar los desafíos de un entorno cambiante en el que las personas tienen cada vez mayor autonomía.

“Trabajar con la familia logra mejores resultados y más positivos a nivel personal, familiar y organizativo”

Ana Cabeza, responsable del Área de Familias de la Fundación AMÁS

En este aspecto, Ana Cabeza subraya que “trabajar con la familia logra mejores resultados y más positivos a nivel personal, familiar y organizativo” y destaca que poner a la familia en el centro, al igual que a la persona con discapacidad, mejora la calidad de vida de todos los miembros del hogar.

Acompañar desde la cercanía y el respeto

Uno de los pilares de trabajo en el Área de Familias es la colaboración con los profesionales de Fundación AMÁS, para que estos se sitúen al lado de las familias y les ayuden a descubrir sus propios recursos. El objetivo es que cada familia pueda marcar sus metas, tanto a nivel individual como colectivo y avanzar juntos en el desarrollo de las capacidades de sus familiares. “Trabajamos todos los días por garantizar el apoyo que las familias necesitan para ser los apoyos naturales de sus familiares con discapacidad a lo largo de todos los ciclos vitales”, explica Ana Cabeza.

Además, el equipo liderado por Ana Cabeza, crea espacios seguros donde las familias pueden expresas sus miedos, compartir sus necesidades y sentirse escuchadas. Precisamente, esa escucha, totalmente activa, permite construir estrategias de apoyo más ajustadas a la realidad de cada hogar, fortaleciendo así los vínculos y generando un bienestar integral entre las familias y las personas con discapacidad intelectual.

Reconocer el esfuerzo y las necesidades reales

Este acompañamiento cercano y constante, tiene un impacto directo en el bienestar físico y emocional de las familias. Sentirse escuchadas, comprendidas y respaldas reduce el estrés, mejora la salud mental y refuerza los vínculos familiares. Cuando las familias cuentan con apoyos adecuados, pueden afrontar los retos con mayor serenidad, cuidarse mejor a si mismas y ofrecer entornos mucho más equilibrados y afectivos para sus seres queridos.

“Trabajamos con los profesionales para ayudarles a situarse al lado de las familias y que les apoyen para desarrollar sus capacidades”

Ana Cabeza, responsable del Área de Familias de la Fundación AMÁS

Por eso, desde el equipo del Área de Familias de la Fundación AMÁS trabaja para que las familias se sientan identificadas, reconocidas y acompañadas en sus esfuerzos, sus logros y sus necesidades diarias. La experiencia y la evidencia de todos estos años demuestran que este enfoque, que pone a las familias en el centro de cualquier decisión, mejora significativamente la calidad de vida, no solo de las personas con discapacidad, sino también de su entorno familiar.

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes