Fundación AMÁS

El compromiso del Área de Infancia de Fundación AMÁS: desarrollo personal, inclusión y trabajo con familias

Mar Marín es la directora del área de infancia y adolescencia de la Fundación AMÁS.

La Fundación AMÁS refuerza su apuesta por la infancia y la juventud con alteraciones en el desarrollo o discapacidad intelectual a través de proyectos que promueven la adquisición de competencias, la participación en comunidad y el trabajo conjunto con las familias. Bajo la dirección de Mar Marín, el Área de Infancia y Adolescencia se ha consolidado a lo largo de los años como un referente en el acompañamiento personalizado, desde una mirada inclusiva y transformadora. 

Este enfoque integral permite que cada menor pueda crecer en entornos que respeten su ritmo, sus intereses y sus derechos, fomentando su autonomía, sus relaciones sociales y su participación activa en los contextos cotidianos.

Acompañar desde el conocimiento compartido

Uno de los pilares del trabajo en el área de infancia seguirá siendo la colaboración estrecha con las familias. Su equipo entiende que el conocimiento técnico de los profesionales y el conocimiento profundo que tienen las familias sobre sus hijos e hijas deben unirse para construir las mejores estrategias de apoyo que permitan un mayor desarrollo personal. 

“Trabajamos codo a codo con las familias, aportando nuestro conocimiento técnico y ellas el conocimiento sobre sus hijos e hijas, y juntos encontrar las mejores fórmulas para ayudarles en autonomía, en relaciones sociales, en participar en sus contextos como cualquier niño, niña o joven necesita para su calidad de vida”, explica Mar Marín. 

“Trabajamos codo a codo con las familias, aportando nuestro conocimiento técnico y ellas el conocimiento sobre sus hijos”

Mar Marín, responsable del área de infancia de la Fundación AMÁS 

Este modelo de trabajo compartido entre ambos permite diseñar itinerarios personalizados que responden a las necesidades reales de cada niño y niña, favoreciendo su desarrollo integral y su bienestar.

Entornos inclusivos para una sociedad más justa

El Área de Infancia y Adolescencia colabora en entornos educativos a través de campañas de sensibilización que promueven espacios más inclusivos. En este sentido, la inclusión requiere un proceso que incluye cambios estructurales y culturales.

Fundación AMÁS cuenta con proyectos de sensibilización, dirigido al alumnado y al profesorado de los centros educativos ordinarios, como es el ‘En el cole y en el barrio aprendemos todos juntos’,  un proyecto que busca mejorar los apoyos que reciben los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad intelectual y del desarrollo en el entorno escolar.

“Necesitamos cambios en la sociedad, entornos educativos más inclusivos, que las administraciones apuesten más por este cambio de perspectiva y necesitamos que la sociedad mire la discapacidad de una manera diferente”, afirma Marín.

“La inclusión, ese derecho tan deseado, debe estar cada vez más próximo”

Mar Marín, responsable de área de infancia de la Fundación AMÁS

Por otro lado, los proyectos del área de infancia seguirán centrados en el enfoque de derechos, reconociendo a los niños y jóvenes como ciudadanos plenos, con voz propia y capacidad de decisión. Esta área seguirá promoviendo su participación en todos los ámbitos de la vida, desde la escuela hasta el ocio, pasando por la familia y la comunidad.  

El equipo del área de infancia de Fundación AMÁS, y en palabras de su directora, “seguirá trabajando para construir una sociedad más comprometida con la infancia, mirando la discapacidad de una manera diferente, donde la contribución de las personas sea una realidad y la inclusión, ese derecho tan deseado, sea una realidad”.

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes