Fundación AMÁS

Sueños, el proyecto de la Fundación AMÁS que pone los deseos de las personas en el centro de todo

En Fundación AMÁS, los sueños se respetan, se escuchan…y se cumplen. Con esa premisa nació el proyecto ‘Sueños’, una iniciativa que ha marcado un antes y un después en la forma de acompañar a las personas con discapacidad intelectual. Desde sus orígenes, este proyecto se ha propuesto derribar barreras y abrir caminos para que más de 350 personas adultas, con necesidades de apoyo muy diversas, pudieran alcanzar sus metas personales, independientemente de lo grandes o pequeñas que parezcan.

La idea surgió a raíz de una experiencia un tanto ajena a este proyecto, pero a la vez inspiradora: una iniciativa de Ambulancias sin Fronteras que ayudaba a personas enfermas a cumplir sus últimas voluntades. El equipo que está detrás de ‘Sueños’ sintió que ese tipo de acompañamiento no debía limitarse solamente al final de la vida.

“Pensamos que era igual de importante ayudar a cumplir las voluntades de las personas, sus deseos, sus metas… sin esperar al último momento”, destaca el equipo del proyecto. De ahí nace ‘Sueños’, un modelo de trabajo que reivindica el derecho a imaginar una vida plena y a construirla con apoyos adecuados.

Sueños convertidos en realidad

Los sueños que han recorrido este camino son tan diversos como significativos. Algunos vecinos han querido viajar, reencontrarse con seres queridos o asistir a eventos especiales. Otros han deseado cosas aparentemente sencillas pero poderosas. Como puede ser tener una conversación pendiente, visitar un lugar concreto o elegir cómo pasar un día distinto.

“Es un proyecto que nace desde el interior, queriendo sacar lo mejor de cada uno de nosotros para que las personas puedan ejercer su derecho como ciudadanos a cumplir sus objetivos y metas en la vida, sin miedo a pensar a lo grande. En definitiva, sin miedo a soñar”

Equipo de Sueños

En todos los casos, lo importante ha sido respetar el sentido que ese deseo tenía para quien lo formulaba. Porque, como recuerda el equipo, “cada persona es ciudadana de pleno derecho y tiene derecho a decidir qué quiere hacer y qué no. Sueños sienta las bases para empoderarlas en sus vidas y demostrar que, con los apoyos necesarios, lo que desean puede hacerse posible”.

Conseguidor de sueños, figura clave

En el corazón de este proyecto está la figura del ‘conseguidor de sueños’, una persona clave en cada servicio residencial, responsable de los planes personales. Su papel va más allá de la gestión. Se encarga de escuchar, indagar, acompañar y conectar con las familias y con el entorno para que cada sueño tenga una oportunidad de hacerse realidad.

“Esta figura nació en el centro de Zurita de forma natural. Sabíamos que necesitábamos a alguien que se ocupara de esa parte tan importante de la vida. Porque los sueños no están dentro de nuestras cuatro paredes… están fuera, en el mundo, y a veces hay que salir a buscarles”, detalla el equipo.

Viaje a Disneyland organizado por el equipo de ‘Sueños’, junto al servicio de Ocio de la Fundación AMÁS.

La realización de algunos sueños ha supuesto afrontar retos logísticos y emocionales. Uno de los momentos más conmovedores fue el cumplimiento del deseo de un vecino que soñaba con montar en un Ferrari. Para conseguirlo, se preparó este sueño durante semanas. Se ensayaron movimientos, se probó cómo entrar en coches similares, se gestionó el traslado al circuito del Jarama con apoyo familiar, profesional y hasta se contó con una grúa especial. “La experiencia fue indescriptible, y poco después la persona falleció. Aún recordamos el abrazo con su familia, cuando nos dijeron que se había ido habiendo cumplido su sueño” explica el equipo con mucha emoción.

También cumplieron el sueño de volar en parapente, compartido por dos personas con motivaciones distintas. Uno de ellos lo deseaba por la adrenalina. En cambio, la otra persona quería “ir al cielo a darle un beso a un familiar”. Ese día, el equipo comprendió que un mismo sueño puede vivirse con sentidos absolutamente diferentes y que ofrecer los apoyos necesarios para cumplirlos es un acto de respeto único.

Amplia red de colaboración

Para coordinar tantos sueños se ha tejido una red de colaboración entre recursos, profesionales, familias y agentes externos. Cada centro residencial cuenta con un ‘conseguidor’, que se encarga de recoger los deseos de su grupo y de ponerlos en marcha. Además, existen los llamados ‘sueños intercentros’, que surgen cuando varias personas de distintos servicios comparten una meta.

El primer ‘sueño intercentro’ fue viajar a Roma para conocer al Papa. “Recuerdo los nervios de la semana previa. Revisábamos la agenda papal cada media hora, esperando que estuviera en Roma el día de la misa”, cuentan entre risas los organizadores de este deseo. La implicación de los equipos profesionales de varios centros fue fundamental para conseguir hace realidad este deseo.

“Conforme han ido pasando los años, los profesionales y vecinos se han acostumbrado a la figura del conseguidor de sueños, lo que ha ayudado mucho a la hora de indagar y canalizar”

Equipo de Sueños

Con el paso del tiempo, la figura del conseguidor se ha consolidado, y cada vez más personas se acercan directamente a compartir sus deseos. Tal y como recalca el equipo, “hay profesionales que descubren sueños mientras comparten momentos cotidianos con los vecinos, y los canalizan hacia nosotros. Esa confianza mutua ha sido clave para hacer realidad muchos proyectos”.

‘Sueños’ ha recibido el premio ‘Lo que tu haces cuenta’ que otorga la Fundación AMÁS a los proyectos más innovadores de la organización. Para el equipo, poder contar con este galardón ha sido “un impulso emocional e institucional que reconoce el esfuerzo de muchas personas” porque como recalcan, “no se trata solo del número de metas cumplidas, sino de las vivencias que han dejado huella”.

Actividad de parasailing organizada por el equipo de ‘Sueños’ de la Fundación AMÁS.

“A veces, como conseguidores de sueños, nos sentimos estancados… pero cuando vemos que una persona cumple lo que lleva tiempo deseando, las estadísticas desaparecen. Lo que importa es esa sensación de que alguien existe un poquito más en su vida. Porque lo ha vivido como lo deseaba, cuando lo deseaba y con quien lo deseaba” expresan con orgullo los miembros de ‘Sueños’

Hacer que la vida tenga más sentido

Así es ‘Sueños’, una forma de estar cerca, de verdad. De poner a cada persona en el centro, preguntarle qué desea, qué le emociona, y acompañarla para que eso que imagina se vuelva real. Es una manera de cuidar, con calma, con respeto, con cariño, sin juicios y sin límites. Porque cuando una persona cumple un sueño, no solo vive una experiencia bonita. Vive algo que le confirma que su voz cuenta y que sus decisiones importan.

Sueños también es escuchar y estar ahí cuando alguien se atreve a decir “me gustaría…”. Es decirle “vamos a intentarlo”, sabiendo que a veces el camino será largo, otras veces sencillo, pero siempre significativo. Porqué soñar no depende de las circunstancias personales. Depende de que haya alguien que crea contigo que es posible y te acompañe en el camino. Y cuando ese sueño se cumple, algo cambia. En quien lo vive, en quienes lo rodean y en todos los profesionales de la Fundación AMÁS que tienen la suerte de acompañar en ese proceso. Porque hacer posible lo que alguien desea, es construir un entorno donde la inclusión no se dice, se pone en práctica.

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes