#Voluntariamos?, la nueva campaña para captar voluntarios apoyada por la Comunidad de Madrid
El proyecto titulado “Promoción y formación del voluntariado, #Voluntariamos” ha sido uno de los proyectos apoyados económicamente por la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha consolidado durante los últimos años una firme apuesta por la promoción del voluntariado y el desarrollo de una intensa política de concienciación ciudadana en los valores de la solidaridad y de la participación cívica.
Y, en este caso, el voluntariado en la Comunidad de Madrid supone un eje fundamental en el mantenimiento de las políticas públicas de desarrollo de la participación ciudadana. Según datos que facilita la Consejería, Madrid cuenta con más de 300.000 personas que dedican parte de su tiempo a labores de voluntariado y más de 1.100 organizaciones de voluntariado que dan cobertura a estas personas en el desarrollo de su acción voluntaria.
Gracias a esta ayuda económica “nos va a ayudar a fomentar el papel del voluntariado en las ciudades donde estamos presentes: Móstoles, Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada. Las personas con discapacidad intelectual necesitan seguir incluyéndose en la sociedad y una de las maneras naturales de hacerlo es a través del voluntariado”, explica Eva Blas, coordinadora del programa de voluntariado de Fundación AMÁS Social.
El objetivo que persigue este proyecto es realizar una campaña para promocionar y sensibilizar a los ciudadanos la importancia de apoyar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, usando el voluntariado como herramienta para conseguirlo. Además, se formará en la metodología de apoyo centrado en la persona a todas aquellas personas voluntarias que se hayan interesado en la campaña.
“Antes de la pandemia mundial, Fundación AMÁS Social, dentro de su programa de voluntariado, organizábamos sensibilizaciones en diferentes contextos, como Universidades, Escuelas Infantiles, etc. Además, también recibíamos a alumnos de institutos en los que se les daba a conocer nuestro modelo de atención a personas y organizábamos formaciones o talleres para crear presencia en los barrios cercanos a los centros. Estas acciones, además de sensibilizar, cumplían un segundo objetivo: la promoción del voluntariado como uno de los canales para que las personas interesadas pudieran ejercer su derecho como ciudadano y colaborar en nuestra misión. Pero,” – continúa explicando Blas- “la pandemia y sus consiguientes restricciones de aforos, medidas de prevención e higiene ha impedido que ese proyecto de promoción y captación de voluntariado se llevara a cabo”.
En estos dos años hemos, Fundación AMÁS Social ha detectado una bajada de participación activa en el voluntariado pasando de un promedio de 12 personas al mes, a 9. “Por este motivo consideramos necesaria la realización de una campaña de concienciación sobre las necesidades de apoyos personalizados de las personas con discapacidad y la promoción del voluntariado como herramienta para lograrlo”, detalla Blas.
Por último, la finalidad de las subvenciones impulsadas por la Comunidad Madrid es apoyar el movimiento voluntario de la región, así como fomentar un tejido social participativo y solidario.