En un mundo donde las generaciones definen tendencias —Boomers, X, Millennials, Z— llega una nueva que no se mide por edad, sino por actitud: la Generación Zoombados. Se trata de personas que desde sus diferentes roles y profesiones creen en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual desde una mirada valiente, creativa y humana.
La campaña ‘Generación Zoombados’ es el nuevo impulso del programa “Más sueños, menos límites” de Fundación AMÁS. Si en sus primeras campañas de sensibilización se refería a los Zoombados como personas con discapacidad intelectual que creían y perseguían sus sueños, en esta ocasión el punto de locura se hace extensivo a toda una generación.
Lo que define a la Generación Zoombados es un enfoque revolucionario del empleo: no adaptar a la persona al mercado, sino alinear el empleo con sus sueños, motivaciones y talentos. Un modelo que detecta oportunidades donde otros ven barreras, y que incluso crea puestos únicos para que cada persona pueda brillar.
Para visibilizar a esta generación que transforma el empleo desde dentro, la campaña recoge cuatro historias reales de éxito que presentan a buen número de miembros que impulsa la inclusión laboral desde esta visión transformadora, un enfoque creativo y una mirada respetuosa hacia cada persona. Quienes forman parte de la Generación Zoombados, se mueven en torno a principios como el compromiso, la inclusión, la empatía y la creencia de que las personas con discapacidad intelectual no deben encajar en el mercado, sino transformarlo para que éste encaje con las personas.
Historias de una generación
Miguel, Alberto, Jefferson y Lenka, son los rostros visibles de la Generación Zoombados. Personas con discapacidad intelectual que gracias al acompañamiento del equipo del proyecto Más Sueños Menos Límites de la Fundación AMÁS han hecho de su sueño una realidad. Todos ellos han alcanzado sus metas personales, y han activado en el proceso conexiones que convierten a compañeros y superiores en parte activa del cambio y de la Generación Zoombados.
Jefferson dejó atrás su trabajo como jardinero para acercarse a su verdadera pasión: el deporte. Hoy, en Decathlon, trabaja en un entorno que respira actividad física y bienestar. Alberto, por su parte, despliega su educación, buen hacer y vocación de servicio junto a un equipo de más de 15 camareros en un restaurante de Albi, donde cada servicio es una oportunidad para seguir creciendo. Especialmente emotiva es la historia de Miguel, que, inspirado por el legado de su padre, ha encontrado su lugar en el mundo del motor formando parte de la familia de Ford Almoauto.
La última de las historias es la de Lenka, preparadora laboral que ha cumplido su sueño incorporándose al proyecto. Su historia es la de quienes acompañan, impulsan y celebran los logros de otros, celebrando que el cambio social se consigue desde el compromiso profesional.
Con esta campaña, Fundación AMÁS lanza una invitación clara a todas aquellas personas convencidas de que los sueños pueden abrir puertas. ¿Y tú, eres parte de la Generación Zoombados?
Generación Zoombados ha sido posible gracias a la colaboración de Iberdrola, Fundación La Caixa, Ayuntamiento de Leganés, Albi y Agrado. El proyecto Más Sueños, Menos Límites, ha sido galardonado recientemente como práctica admirable en el Congreso ‘Prácticas con Impacto’ de Plena inclusión España.