En el escenario, Dumbo vuela. Y con él, vuelan también los sueños, la dignidad y el talento de quienes, durante mucho tiempo, no tuvieron espacio para desplegar sus alas. Esta obra de teatro es mucho más que un espectáculo familiar: es una declaración de principios. Una apuesta por la inclusión real, por el arte como herramienta de transformación y por el derecho de todas las personas a ser protagonistas de su propia historia.
Ana y Vero, actrices formadas por el proyecto AMÁS Escena de Fundación AMÁS, brillan con luz propia en esta producción de Candileja Producciones, dirigida por Jesús Sanz–Sebastián. Dumbo, El musical ha sido reconocido con el Premio Nacional a Mejor Musical Infantil en los BroadwayWorld Spain 2020 y finalista en los Premios del Teatro Musical como Mejor Musical para Familias.
“Cuando empecé con esto, con Dumbo, fue aquí, en AMÁS Escena. Cuando hice el casting, me cogieron, y cuando hicimos el estreno fue una pasada en el Teatro Apolo de Madrid”, recuerda Ana Martín, de 43 años, con una sonrisa que lo dice todo. “Lo que más me gusta del papel que interpreto es que puedo volar y sentirme libre. Me ponen un arnés y con una grúa me suben… y ahí vuelo”.
Ana y Verónica comparten el papel de protagonista, Dumbo, en una obra de teatro que muestra que todo el mundo tiene algo que decir, a pesar del tamaño de sus orejas. Ambas han realizado más de 200 representaciones desde su estreno por toda España, reflejando su constancia con este proyecto teatral, que se estrenó en 2019.
Una historia de inclusión, talento y superación
El musical, adaptado a lengua de signos, pone el foco en la prevención del bullying y en la inclusión social de personas con discapacidad intelectual. Pero también habla de algo más profundo: del valor de ser diferente, del dolor al rechazo y de la belleza de encontrar tu lugar en el mundo. “Para mí, formar parte de este musical significa muchas cosas. Entre ellas, que me siento viva. Es una experiencia muy bonita y lo vivo cada vez que me subo al escenario”, añade Ana.
“Me formé en AMÁS Escena. Aquí hacemos danza, música y teatro. Es un proyecto que llena a los artistas con discapacidad. Recomiendo a todo el que pueda, que venga a formar parte de esta escuela inclusiva”, afirma Verónica Fernández, de 34 años.
Más de 200 escenarios recorridos
En Dumbo El Musical, los actores con discapacidad asumen las mismas exigencias que cualquier intérprete profesional desde la memorización o interpretación hasta el movimiento escénico o la coreografía. “Trabajar con mis compañeros es una experiencia muy bonita, compartimos muchas cosas y nos cuidamos mucho entre nosotros y nosotras”, dice Ana. Por su parte, Verónica lo resume con sencillez y calidez. “Trabajar con mis compañeros es un lujo. Me ayudan en todo, me reciben como una más y como actriz que soy”.
Este musical no solo ha recorrido más de 200 escenarios, también ha abierto puertas, cambiado miradas y sembrado esperanza. Desde Fundación AMÁS, seguimos creyendo que la cultura es un derecho y que cada persona, con independencia de sus capacidades, tiene algo valioso que aportar. Candileja Producciones lo hace posible en sus espectáculos, demostrando que cuando se cree en las personas, ellas vuelan solas. Y nos hacen volar a todos y todas.
La formación especializada: trampolín para el éxito
Desde AMÁS Escena, la Fundación AMÁS no solo forma a artistas, sino que construye oportunidades reales de empleo, visibilidad y desarrollo profesional en el mundo de la cultura. Aquí, las personas con discapacidad intelectual son las protagonistas de sus vidas y de sus sueños vitales.
Este proyecto de la Fundación AMÁS les brinda los medios para que puedan desarrollarse como intérpretes y profesionales del arte, derribando barreras y prejuicios que durante años han limitado su acceso al ámbito cultural.