Fundación AMÁS

Del ocio específico al ocio inclusivo: el reto de Fundación AMÁS de transformar el tiempo libre 

Alberto Durán es el director del área de Ocio de la Fundación AMÁS

En Fundación AMÁS entendemos el ocio como un derecho fundamental que forma parte del bienestar y la calidad de vida de cualquier persona. No se trata solo de llenar el tiempo libre, sino de construir relaciones significativas, descubrir pasiones, fortalecer la identidad, desarrollar habilidades sociales y, sobre todo, disfrutar de la vida en todas sus dimensiones.  

Por eso, el área de Ocio, liderada por Alberto Durán, trabaja cada día con compromiso y sensibilidad para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder a un ocio de calidad inclusivo, personalizado y plenamente alineado y conectado con sus intereses, deseos y proyectos de vida personales.  

“El equipo de Ocio, formado por más de 40 profesionales y cerca de 130 voluntarios, hacemos que 440 personas con discapacidad puedan disfrutar de actividades de ocio. Siempre bajo criterios de normalización, inclusión y personalización”, explica Alberto Durán, director de esta área.  

Un compromiso que no descansa   

El Área de Ocio de Fundación AMÁS no descansa ningún día. Funciona ininterrumpidamente los 365 días del año, de lunes a domingo, y ofrece más de 800 plazas en actividades que permiten a las personas con discapacidad intelectual tener amigos, afianzas relaciones de pareja, practicar el deporte que más les gusta o descubrir nuevas aficiones personales. Porque el ocio también es una vía para construir vínculos, explorar la autonomía y mejorar el bienestar emocional de las personas.   

“El equipo de Ocio, formado por más de 40 profesionales y cerca de 130 voluntarios, hacemos que 440 personas con discapacidad puedan disfrutar de actividades de ocio, cultura, deporte o turismo. Siempre bajo criterios de normalización, inclusión y personalización”  

Alberto Durán, director del área de Ocio de la Fundación AMÁS 

“Trabajamos para que el ocio sea una herramienta de desarrollo personal y social. Las relaciones sociales son el verdadero motor de la felicidad y las personas con discapacidad tienen derecho a conseguir ese ocio de calidad”, afirma Durán.  

De ocio específico al más inclusivo   

Uno de los grandes retos del área es avanzar metodológicamente hacia un modelo cada vez más inclusivo. Esto implicar ir más allá de las actividades diseñadas exclusivamente para personas con discapacidad intelectual y abrir caminos hacia su participación plena en los recursos que ya existen en la comunidad. “Tenemos que trabajar en y con la comunidad. Esto significa que el entorno nos ofrece un montón de actividades de ocio, de recursos deportivos o culturales y nosotros tenemos que hacer que las personas con discapacidad puedan participar en ello”, señala Durán.

Para lograrlo, el equipo apuesta por empoderar a las personas, acompañarlas en sus decisiones personales y apoyar a las familias en este proceso. Porque solo desde ese acompañamiento respetuoso y profesional es posible construir un ocio realmente transformador, que conecte y que abra caminos hacia una vida plena.  Las alianzas con el entorno son otra de las prioridades del área. Impulsando la mediación en este entorno se conseguirá la inclusión real, un ocio realmente igualitario y la tan ansiada desinstitucionalización. Solo gracias a estas alianzas se empodera a las personas con discapacidad, se acompaña a las familias y se convence al entorno para hacerlo posible.  

“Nuestro gran reto es seguir avanzando metodológicamente para ir de lo más específico o lo más inclusivo. Tenemos que trabajar en y con la comunidad, empoderar a las personas y acompañar a las familias”.  

Alberto Durán, director del área de Ocio de la Fundación AMÁS 

Además, Durán pone el foco en los voluntarios.  “Tenemos que seguir captando, acogiendo, cuidando, formando… a todas las personas que, altruistamente les apetece apoyar y compartir su tiempo con personas con discapacidad. Ese valor añadido no se puede perder”, recalca el director del área.  

Acompañar desde la cercanía y la escucha  

El enfoque del Área de Ocio se basa en el acompañamiento respetuoso, la escucha activa y la personalización de los apoyos. El equipo entiende que cada persona tiene sus propios gustos, ritmos y necesidades y el objetivo es que puedan elegir cómo, cuándo y con quién disfrutar de su tiempo libre. “Nuestro gran reto es seguir avanzando metodológicamente para ir de lo más específico a lo más inclusivo. Tenemos que empoderar a las personas y acompañar a las familias”, insiste Durán. 

En Fundación AMÁS, el ocio no es algo extra. Es una parte muy importante del proyecto de vida de cada persona. Por eso lo cuidamos, lo planificamos y lo vivimos con el mismo compromiso con el que defendemos sus derechos. Porque poder elegir cómo disfrutar del tiempo libre también es una forma de participar, contribuir y ser feliz.  

Suscríbete a nuestro boletín digital
'AMÁS al Día'

Noticias recientes